En las redes arrecian las sospechas de que a Javier Milei lo pegaron con inteligencia artificial en las últimas fotos con el gabinete nacional.
Reflejos que faltan, texturización de las imágenes y objetos que permanecen en el mismo lugar dos días distintos fueron algunos de los indicios que despertaron sospechas.
La similitud en la expresión del presidente en una foto con su mesa política y otra con Toto Caputo, Francos y Lisandro Catalán hizo que algunos usuarios recordaran con sorna la película Weekend at Bernie’s, dónde Bernie Lomax tampoco tiene cambio de vestuario.
«Hay que decir que la pose le sale perfecto, porque casi no hay diferencias», bromeó un reconocido diseñador gráfico. El gobierno tiene una relación conflictiva con la edición de imágenes y en más de una oportunidad quedaron expuestos.
Un retweet de Milei dejó expuesta la mala praxis libertaria con el Photoshop
Francos es el único que figura en ambas fotografías, pero en la del martes tiene un saco negro con camisa blanca sin corbata y en la del miércoles no lleva corbata.
Además de la expresión calcada del presidente, hay objetos que están ubicados en el mismo lugar, como una birome Bic transparente y la carpeta azul que acompaña a Milei en todos lados. «Ojo que puede ser un TOC», advirtió un empresario del diseño que conoce bien al presidente.
¿Es posible trucar dos imágenes para insertar a Milei? «No es tan fácil, pero si el muñeco está siempre en la misma posición ni siquiera tenés que retocar el vidrio, sino la fusión con el reflejo de los otros muñecos», le dijo a LPO el diseñador.
La campera de cuero del presidente está más abierta en una foto que en otra donde casi no hay pliegues. Los reflejos en los bordes de la mesa también causan dudas.
«Lo que llama la atención es que la foto del martes no está pixelada. esta como texturizada. Es algo que suele hacer la IA cuando le aumenta calidad a una imagen, pero no se puede estar del todo seguro», explicó otro referente del diseño gráfico argentino.
Consultado sobre la veracidad de las imágenes, ChatGPT, de la empresa Open IA, destaca que «el reflejo del hombre del centro (Milei) aparece demasiado nítido, centrado y completo» y que «la iluminación y el contraste del reflejo no coinciden de manera natural con el resto de la escena». Además, explica que los reflejos de las personas «ubicadas a los costados son débiles o apenas visibles, mientras que el del centro está exageradamente marcado y simétrico».
«Todo esto sugiere que el reflejo del protagonista fue generado o reforzado artificialmente (posiblemente con IA o edición digital) para dar más dramatismo a la imagen, ya que no sigue las mismas reglas de óptica que el resto», concuye la inteligencia artificial.