La canasta básica subió por debajo de la inflación: qué sueldo necesitó una familia para no ser pobre

Compartir:

Las dos canastas básicas subieron por debajo de la inflación general el mes pasado. Qué ingresos fueron necesarios para no caer en la indigencia

10/09/2025 – 16:38hs

Además de dar a conocer el dato de inflación de agosto, este miércoles el INDEC publicó las variaciones de las canastas básicas, que marcan las líneas de pobreza e indigencia.

En ambos casos, la variación mensual se ubicó por debajo del 1,9% que arrojó el IPC: también corre a un ritmo menor en la variación interanual.

Qué sueldo necesitó una familia para no caer en la pobreza en agosto 2025

La canasta básica alimentaria, que mide la línea de indigencia, subió 1%. Así, acumuló un alza del 15,8% en lo que va del año y del 23,5% interanual.

De esta manera, una familia de cuatro integrantes necesitó ingresos por $520.529 para no caer por debajo de línea de indigencia.

En tanto, la canasta básica total, que además de alimentos mide algunos servicios, también subió 1%, para sumar un alza del 13,3% en los primeros ocho meses del 2025 y del 23,5% interanual.

Así, una familia de cuatro integrantes necesitó ingresos por $1.160.780 para no caer por debajo de la línea de pobreza.

De esta manera, las dos canastas aumentaron en agosto por debajo del IPC y también siguen por debajo en las variaciones interanuales y la acumulada. Esto podría verse reflejado en las próximas mediciones de pobreza, un dato que ya supo celebrar el Gobierno.

La inflación se mantuvo en agosto, pese al salto del dólar

El INDEC publicó este miércoles el dato de inflación correspondiente al mes de agosto. Según el organismo, los precios subieron 1,9% mensual, mientras que la cifra interanual se ubicó en 33,6%. En esta línea, el nuevo Índice de Precios al Consumidor reveló que la inflación acumulada en lo que va de 2025 es de 19,5%

De este modo, el informe del INDEC refleja que los precios se mantienen por debajo de la línea del 2%, teniendo en cuenta que las últimas mediciones arrojaron los siguientes datos:

  • Mayo: 1,5%
  • Junio: 1,6%
  • Julio: 1,9%
  • Agosto: 1,9%

Según el nuevo informe, «la división con mayor alza mensual en agosto de 2025 fue Transporte (3,6%); y la única con baja, Prendas de vestir y calzado (-0,3%)».

Y detalla: «En agosto 2025, Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la suba mensual en las regiones Pampeana, Noreste y Cuyo; Transporte en GBA y Patagonia; y Restaurantes y hoteles en Noroeste».

«Cuyo fue la región de mayor suba mensual (2,1%), escoltada por Noroeste (2%)», concluye el análisis.

También puede interesarte

El Presupuesto 2026 llega al Congreso: opositores y aliados esperan proyecto austero pero piden que se someta a debate

La noticia enfrió las ansiedades que comenzaban a volverse incontenibles en los pasillos del Congreso pero...

En las redes afirman que a Milei lo pegaron con Photoshop en las fotos que difundió el gobierno

En las redes arrecian las sospechas de que a Javier Milei lo pegaron con inteligencia artificial en las...

Incendios en Córdoba: contuvieron los 8 focos, pero rige alerta por viento extremo

Los incendios que se mantenían activos este miércoles en distintos puntos de Córdoba fueron contenidos durante la...

Guido Kaczka lloró como nunca y encendió las alarmas en su programa de El Trece: «Me sentí…»

Guido Kaczka se quebró en vivo en Buenas Noches Familia (El Trece) y sorprendió a todos...