La industria textil presiona por una ley para frenar el impacto de Shein y Temu en la Argentina

Compartir:

El avance de Shein y Temu pone en jaque a la industria textil nacional e impulsan una ley para frenar el impacto

El sector textil impulsa un proyecto de ley para frenar el avance de Shein y Temu, con controles a las importaciones puerta a puerta

28/08/2025 – 11:25hs

La Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI) avanza en la redacción de un proyecto de ley que apunta a regular la operatoria de gigantes internacionales como Shein y Temu, a quienes responsabiliza por la fuerte caída de ventas en el mercado textil nacional.

El plan propone mayores exigencias sobre el sistema de compras puerta a puerta, que —según los empresarios— funciona hoy en condiciones desiguales frente a la producción local.

Un modelo tomado de Europa

La iniciativa toma como ejemplo la normativa aprobada en Francia, que introdujo un esquema de tasas ecológicas y la prohibición de publicidad para la llamada «moda ultrarrápida».

En el borrador argentino figuran requisitos de certificados de origen para cada producto, auditorías ambientales y controles de toxicidad, además de una revisión de aranceles e impuestos que pagan estas plataformas.

El fenómeno de Shein y Temu no se limita a la Argentina. Según la consultora Sensor Tower, ambas aplicaciones ya superaron los 105 millones de usuarios en América Latina, con un crecimiento que presiona directamente sobre la industria textil tradicional.

Radiografía del mercado argentino

El escenario local muestra señales de alarma. Según datos de la Fundación proteger:

  • La mitad de las empresas textiles reportaron una baja del 7% en sus ventas respecto del año anterior, en el segundo trimestre de 2025
  • En un plazo de 2 años, 8 de cada 10 firmas sufrieron retrocesos acumulados del 28%

Las causas, apuntan los especialistas, combinan diversos factores más allá de la irrupción de las compras online internacionales, cuyos precios en muchos casos resultan más bajos que el valor de las materias primas, como la recesión económica y la suba de costos en dólares. Esta situación genera sospechas sobre la transparencia de las cadenas de producción y distribución de las plataformas extranjeras.

Así las cosas, la cámara empresarial prevé convocar a distintos partidos políticos y sectores productivos para sumar consensos en torno al proyecto. El esquema francés fija impuestos ambientales progresivos por unidad de ropa comercializada y sanciones a las empresas que incumplan la normativa.

Un mapa regional de restricciones

Otros países de la región ya avanzaron en medidas de protección. México, Ecuador, Chile, Uruguay y Colombia aplicaron aumentos en aranceles e impuestos para contener la avalancha de importaciones.

Mientras en la región se endurecen las regulaciones, la administración argentina mantiene una política de apertura que inquieta a los empresarios, quienes advierten riesgos de caída en la producción y pérdida de puestos de trabajo.

La batalla del «fast fashion»: Temu vs. Shein, dónde te conviene comprar desde Argentina

Shein es la reina indiscutida del «fast fashion». Su catálogo está centrado en la moda, con una enorme variedad de ropa, calzado, accesorios y productos de belleza para mujeres, hombres y niños.

Si bien la calidad puede variar, ha invertido en su línea «premium» para ofrecer prendas más duraderas. Shein se enfoca en seguir las últimas tendencias y lanzar novedades constantemente, lo que la convierte en la opción ideal para quienes buscan renovar su guardarropa con estilo y a bajo costo.

Temu tiene una propuesta mucho más amplia y diversa. A diferencia de Shein, Temu funciona como un intermediario que agrupa a una gran cantidad de proveedores. Su catálogo abarca desde herramientas, electrónicos y artículos para el hogar, hasta juguetes, productos para mascotas y utensilios de cocina.

Es la plataforma perfecta para encontrar artículos virales, gadgets y productos difíciles de conseguir en el mercado local a precios muy competitivos.

Cuál conviene más en distintos casos concretos

La elección entre Temu y Shein dependerá de tus necesidades:

  • Si buscas ropa y accesorios de moda: Shein es la opción más fuerte y con mayor trayectoria. Su variedad de talles y su enfoque en las tendencias la convierten en la plataforma ideal para renovar el guardarropa.
  • Si necesitas artículos para el hogar, electrónica o gadgets: Temu es la mejor alternativa. Su modelo de negocio como intermediario le permite ofrecer una gama de productos mucho más amplia y a menudo a precios más bajos que en el mercado local.
  • Si priorizas la rapidez en la entrega: Shein suele tener centros logísticos más establecidos en diferentes países, lo que puede resultar en tiempos de envío más rápidos. No obstante, esto puede variar según el courier y el destino final en Argentina.
  • Si tu principal prioridad es el precio: Temu generalmente ofrece productos a un costo más bajo. Sin embargo, es fundamental comparar, ya que las promociones de Shein pueden equiparar o incluso superar los precios de Temu.

También puede interesarte