Christopher Lloyd, de haber rechazado ser el «Doc» en Volver al futuro a estar a los 86 años en Merlina y en el cine

Compartir:

Sí, es él. Ahora mismo lo pueden ver, y reconocer, en la segunda temporada de Merlina, en Netflix, y en Nadie 2, la película que estrenó en cines este jueves. Es Christopher Lloyd, el “Doc” Brown que primero rechazó su papel en Volver al futuro, que luego no quería a Michael J. Fox en el rodaje.

Y que vino a filmar como el Doc una publicidad a la Argentina.

Dónde ver ahora al «Doc»

En Merlina, dirigido por Tim Burton, es el profesor Orloff. O al menos, la cabeza del profe que está flotando en una campana de cristal en la Academia Nevermore, a la que asiste la hija de la familia Addams.

Y en Nadie 2 interpreta, como en la película original, a David Mansell, el padre del protagonista (Bob Odenkirk) aquí sí, de cuerpo completo y a sus 86 años.

A Christopher Lloyd tuvieron que envejecerlo 30 años para «Volver al futuro». Fotos Archivo Clarín

Lo distingue y lo distinguió siempre, en el cine, en la televisión y en los escenarios de Broadway su voz grave. También, la facilidad con la que cambia de gestos. No siempre interpretó a villanos siniestros, pero sí a personajes por lo menos excéntricos.

Pero vayamos por partes.

En la segunda temporada de «Merlina» (Netflix) es el profesor Orloff.

Christopher Allen Lloyd (22 de octubre de 1938) estaba rodando en Ciudad de México una película “que no estoy seguro de si llegó a estrenarse” cuando su agente le mandó el guion de Volver al futuro. “Lo hojeé, pero no me impresionó mucho, sobre todo porque me habían ofrecido hacer una obra en el Teatro Long Wharf de New Haven (Connecticut), donde iba a interpretar a Hans Christian Andersen. Y Colleen Dewhurst, una actriz increíble y maravillosa, iba a ser mi madre, por lo que pensé: ‘Necesito volver a mis raíces’».

El emotivo reencuentro con Michael J. Fox en la Comic-Con de Nueva York, en 2022.

Pero fue la actriz Kay Tornborg, su esposa de aquel entonces -es que tuvo cinco- y un amigo quienes lo convencieron de que volara a Los Ángeles, “conocí a Bob Zemeckis, y el resto es historia”.

La historia, más allá de los US$ 385 millones que recaudó la primera Volver al futuro, dice que Zemeckis no había conseguido el sí de John Lithgow y le dio bastantes libertades a Lloyd con tal de que firmara el contrato.

El “Doc” no era doctor en el guion original, sino profesor, y Lloyd pidió que le cambiara el apodo. Durante la filmación, improvisó algunas escenas y se inspiró en la personalidad del compositor Leopold Stokowski y en el científico Albert Einstein para componer a su personaje.

Ahora son amigos, pero cuando Fox reemplazó a Eric Stoltz, Lloyd no lo quería para nada.

Y el no a Michael J. Fox

Pero el principal problema surgió cuando ya habían transcurrido varias semanas de rodaje. Fue cuando el productor Bob Gale y el director Robert Zemeckis anunciaron que Eric Stoltz sería despedido y reemplazado por Michael J. Fox como Marty McFly. Lloyd admitió ser el único en oponerse a la decisión, se mantuvo distante de Fox, pero tras empezar a rodar con él le tomó cariño, sabiendo que tenía una química especial con Fox.

Tras trabajar en las tres películas de la saga, se hicieron muy amigos y lo siguen siendo hasta el día de hoy, y apoya a Fox en su lucha contra la enfermedad de Parkinson, que le diagnosticaron tras finalizar el rodaje de Volver al futuro III (1990).

En «¿Quién engañó a Roger Rabbitt? era el malvado. Es uno de sus roles favoritos.

A qué vino Christopher Lloyd a la Argentina

Hace 14 años, a fines de agosto de 2011, Christopher Lloyd vino a la Argentina. La pasó tan bien que se quedó unos días más después de rodar unos comerciales de Garbarino en el local de las avenidas Cabildo y Juramento, en el barrio porteño de Belgrano. Por supuesto, interpretó al Doc Brown.

Video

Christopher Lloyd en la Argentina

Por seis días de filmación cobró US$ 200.000, que donó a la Fundación de Michael J. Fox que lucha por hallar una cura al Mal de Parkinson.

“Cuando lo vi entrar al estudio en que hacíamos prueba de vestuario en Palermo caminando muy tranquilo no lo podía creer –le dice a Clarín Augusto Giménez Zapiola, que dirigió esas piezas publicitarias-. Era como uno más entre nosotros. Veinte minutos después le ponían su peluca y ahí estaba el Doc”.

“Filmamos 6 días con él distintos cortos, siendo el más profesional de todos -continúa Giménez Zapiola-, repasando su texto entre toma y toma. Cada vez que terminaba una, el equipo aplaudía, todos alucinados de ver al Doc ahí. Es un enamorado del tango y nos fuimos con él a bailar a La viruta, y cuando una bailarina lo quiso sacar a bailar para enseñarle, él muy amablemente se excusó, nos sorprendió a todos verlo tímido ante el desafío. Un gran actor y una mejor persona, además de sacarse fotos y firmar libros a quien se lo pidiera”.

Su primer papel en el cine fue en «Atrapado sin salida», con Jack Nicholson.

Ganador de tres premios Emmy como intérprete en TV, tan profesional es que para prepararse para el papel de Max Taber en Atrapado sin salida (1975), la ganadora del Oscar, con Jack Nicholson, y su primera actuación en el cine, Lloyd se instaló por su cuenta en una institución psiquiátrica durante varias semanas y estudió a los pacientes. Modeló su personaje a partir de uno de ellos, y se mantuvo en el personaje durante el rodaje, incluso cuando no aparecía en escena.

Nació en Stamford, Connecticut, y es el menor de los siete hermanos. Su bisabuela paterna, Francis Augustine Felix, nació en Cuba, y su abuelo materno, Lewis Henry Lapham, fue un empresario que amasó una fortuna consolidando pequeñas empresas en la industria del cuero. También fue uno de los fundadores de la Texaco Oil Company.

Cuatro divorcios y una esposa 32 años menor

Como contábamos, Lloyd se casó cinco veces. Se divorció cuatro, y a su nueva esposa, Lisa Loiacono, una agente inmobiliaria con quien está casado desde el 23 de noviembre de 2016, le lleva 32 años.

Con Christina Ricci (como Merlina) y él como el Tío Lucas» en «Los locos Addams» (1991).

Es, o fue, un ciclista apasionado. Recorrió Italia en bicicleta, pedaleando de Milán a Venecia, bordeando la costa amalfitana y llegando hasta Nápoles.

Para sus breves escenas de Volver al futuro que suceden en 1985 usó un maquillaje protésico para aparentar 30 años más que en las escenas de 1955, año en el que transcurre buena parte del filme. En las secuelas, el Doc Brown de 1985 tiene más escenas. Para evitar tener que maquillarlo exhaustivamente cada mañana, los guionistas Robert Zemeckis y Bob Gale idearon que Doc Brown visitara una clínica de rejuvenecimiento en el futuro, lo que le daría un aspecto mucho más joven.

Ha participado en más de 200 obras, incluyendo muchas en Broadway, en producciones regionales y otras de temporada de verano. De joven, actuó en el Teatro Repertorio de Yale con Meryl Streep.

Al lado de Bob Odenkirk en la primera «Nadie». La secuela estrenó este jueves en la Argentina.

Su personaje en la serie Taxi (1978), el reverendo Jim Ignatowski, era un gran fan de Viaje a las estrellas. Y Lloyd interpretó al comandante Kruge en Viaje a las estrellas III: En busca de Spock (1984). Comparó a Kruge con el papel del Juez Doom en ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988), ya que ambos eran personajes excesivamente malvados que consideraba «divertidos de interpretar».

Y a propósito de Taxi, actuó en 84 de los 114 episodios de la serie, donde trabajó junto a Danny DeVito, Judd Hirsch y Tony Danza.

Con su ahora quinta esposa, Lisa Loiacono. Se llevan 32 años. Foto AP

Si revén Volver al futuro II (1989), notarán que muchas series de los ‘80 se proyectan en los televisores del Café 80’s, incluyendo las comedias Lazos de familia y Taxi, protagonizadas originalmente por Michael J. Fox y Christopher Lloyd, respectivamente. También en la película, la fecha del diario USA Today de 2015 es el 22 de octubre, el cumpleaños de Christopher Lloyd.

Lloyd fue la inspiración visual para Gru, el personaje principal de Mi villano favorito (2010) y sus secuelas, tras interpretar al Tío Lucas en Los locos Addams (1991).

El papel del Doc no fue el único que rechazó. Le ofrecieron ser el ladrón Harry Lyme en Mi pobre angelito (1990). Lloyd dijo que no y lo interpretó Joe Pesci. Lamentó tanto su decisión que le comunicó al productor y guionista John Hughes que estaba dispuesto a aparecer en cualquier otro filme con él. Hughes escribió entonces el papel de Switchblade Sam para Daniel el travieso (1993), con la esperanza de que Lloyd lo interpretara, y Lloyd aceptó de inmediato.

Pero volviendo a Volver al futuro, supo sincerarse. “Nunca pensé en que se convirtiera en un clásico. Nunca se me ocurrió. Es maravilloso formar parte de algo que significa tanto para tanta gente y que sigue prosperando. Pero la película ha envejecido bien. La vi anoche. Parece muy contemporánea” dijo no importa hace cuánto tiempo.

También puede interesarte

La Libertad Recalcula: Karina sigue en silencio y Milei solo retuitea economía o elogios de seguidores

Los audios del "apartado" extitular de la Administración Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, sobre presuntas...

Una actriz de En el barro sorprendió al revelar el gesto que tuvo la China Suárez durante las grabaciones

Con 5.6 millones de visualizaciones, En el barro, el spin-off femenino de El Marginal, alcanzó el primer puesto...

Daniel Osvaldo, el ex de Giannina Maradona, protagonizó un escándalo en público con su nueva novia veinteañera

Daniel Osvaldo tuvo una destacada trayectoria como futbolista, pero ganó mucha más popularidad mediática gracias a...