Daniel Campione: «La batalla cultural es funcional al empresariado»

Compartir:

«En primer lugar al enemigo, Gramsci lo pone adelante términos de la batalla cultural, la lucha por la cultura. Estamos ante un intento de alcance internacional de construir hegemonía sobre nuevas bases».

«Entendemos hegemonía como un modo de relación entre clase dominante y dirigencia política, que desarrolla una capacidad para, como dice Gramsci, hacer pasar los intereses de la clase dominante como los intereses del conjunto de la sociedad».

«La construcción de consentimiento, por parte de las clases dominantes, tiene una larga historia de disimulo, incluso de críticas al capitalismo siempre selectivas. En el gobierno hay una defensa, a como dé lugar, del orden capitalista».

«Cuando Milei trata como héroes a los empresarios, incluso cuando violan las leyes, o cuando se dedican a la especulación más despiadada, es un intento de establecer una relación distinta entre las clases subalternas y la clase dominante».

«La relación de las clases subalternas con las dominantes se centra en la dirigencia política. Hay propensión en ver al empresariado como aliado. Que Trump haya pasado como el hombre del pueblo norteamericano frente al establishment de Washington es peculiar».

También puede interesarte

Premios Sur 2025 en Córdoba: Todos los ganadores y premiados, en la noche donde «El Jockey» se llevó 11 estatuillas

Por primera vez en 19 años, los Premios Sur se celebraron fuera de Buenos Aires. Córdoba fue...

Nicholas Hoult: Quise ser Superman, pero Luthor me eligió

Con una carrera que comenzó a los 11 años junto a Hugh Grant en Un niño...

Alta Fidelidad: San Martín, el operativo retorno que tampoco pudo ser en el arte contemporáneo

Esta tarde, en Yapeyú, Corrientes, la artista Dolores de Argentina había planeado cerrar su gira La estrategia del...