Qué dijo el director del hospital en el que murió la Locomotora Oliveras

Compartir:

El fallecimiento de Alejandra Oliveras conmocionó a la Argentina. Luego de dos semanas de internación, producto de un ACV isquémico, la ex boxeadora de 47 años murió en el Hospital José María Cullen de Santa Fe. El director del establecimiento, Bruno Moroni, habló con los medios y dio algunas precisiones acerca de la partida de la Locomotora.

«Lamentablemente, hoy a la tarde la paciente Alejandra sufrió un shock con una hipoxemia severa, consecuencia de una embolia pulmonar masiva, que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario. Por más que se realizaron las medidas, lamentablemente sucedió el fallecimiento. Nuestras condolencias a toda la familia de Alejandra, lamentamos mucho esta pérdida», fue lo primero que informó el doctor.

La Locomotora Oliveras fue internada por un ACV isquémico. Falleció después de dos semanas.

Consultado por los últimos partes, en los que se hablaba de una evolución con respecto a su cuadro clínico, y si se podía prever este desenlace, Moroni explicó: «Era una de las posibilidades, por eso este tipo de pacientes siempre son críticos y se mantienen en ese contexto. Por eso, una de las posibilidades es que surja este tipo de situaciones y que lamentablemente suceda el fallecimiento».

Al lado de Moroni se hallaba el doctor Néstor Carrizo, quien profundizó en esta cuestión: «Como comentábamos hoy a la mañana, en el parte que dimos, ella tenía una evolución clínica estable, pero siempre estos pacientes pueden tener complicaciones. Desde un inicio le fuimos bien claros a la familia de cuáles eran las complicaciones que podía haber en la evolución, y dentro de ellos están los eventos cardiorrespiratorios severos».

Tan pronto como se conoció su fallecimiento, muchísimas celebridades salieron a despedir a la Locomotora.

En la misma línea, puntualizando en el caso de Oliveras, prosiguió: «Ella hizo un evento súbito, como comentaba el doctor Moroni, de shock con hipoxemia refractaria; se iniciaron las medidas de tratamiento y concomitantemente se hicieron estudios ecográficos que evidenciaron signos indirectos, pero muy objetivos, de embolia pulmonar masiva. A pesar de todo el tratamiento, evolucionó en forma refractaria con un evento de parado cardiorrespiratorio«.

Mirá también


Conmoción: murió Alejandra «Locomotora» Oliveras

Mirá también


El último posteo de Locomotora Oliveras y su orgullo por participar de una serie de Netflix que se estrena en agosto

Mirá también


Así fue la destacada carrera boxística de Alejandra la Locomotora Oliveras a puro KO

Mirá también


«Los dólares no van al cajón», «la vida más que una pelea» y frases top de Locomotora Oliveras

También puede interesarte

Choque trágico de embarcaciones en Miami: cuáles son las reglas de navegación

En un canal de aguas bajas, en Miami, un velero y una barcaza se cruzaron y las consecuencias...

La despedida de Javier Milei a la Locomotora Oliveras

29/07/2025 16:51hs.La figura de Alejandra Oliveras trascendió el ámbito deportivo, al punto de recibir homenajes por parte de...