Crece la desaprobación al Gobierno y la preocupación por lo económico, según nuevo estudio

Compartir:

La Universidad de San Andrés llevó a cabo una nueva edición de su Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP), con datos que corresponden al mes de julio. Este relevamiento, que se realiza cada dos meses, permite seguir de cerca cómo va cambiando el humor social y político en Argentina.

Con 1.012 casos distribuidos a nivel nacional y ponderados según los votos de las elecciones de octubre de 2023, el estudio ofrece una radiografía detallada del momento político actual, donde uno de los hallazgos más sorprendentes es la notable caída en la satisfacción con la situación general del país, que apenas llega al 37%.

Esto representa un retroceso en comparación con mediciones anteriores y revela una tendencia a la baja que afecta a todos los segmentos sociales, con una insatisfacción especialmente pronunciada entre los sectores de menores ingresos y entre aquellos que no votaron por Javier Milei en 2023.

informe

En línea con esto, también se observa un aumento en la desaprobación hacia el Gobierno nacional: el 55% de los encuestados expresó su rechazo a la gestión del presidente, mientras que solo un 42% tiene una evaluación positiva. Esta desaprobación se concentra especialmente entre los votantes de centroizquierda y aquellos que apoyaron a candidatos opositores como Sergio Massa o Myriam Bregman.

informe ESPOP

La percepción sobre el funcionamiento de las instituciones tampoco es muy alentadora, ya que solo el 29% aprueba el desempeño del Poder Ejecutivo, mientras que la satisfacción con el Poder Judicial se sitúa en un 28%. Aún más preocupante es la percepción del Congreso: el Senado apenas alcanza un 17% de aprobación y la Cámara de Diputados, un 15%. Estos números reflejan un clima de desconfianza generalizada hacia las instituciones políticas.

En cuanto a las políticas públicas, aunque la economía lidera con un 37% de satisfacción, seguida por Defensa (34%) y Seguridad (33%), la insatisfacción predomina en todas las áreas. Las peor evaluadas son Salud, Ciencia y Obras Públicas, que presentan niveles de aprobación muy bajos.

Bajos salarios, inseguridad y desempleo: el podio de las preocupaciones

Las preocupaciones más importantes de la ciudadanía giran en torno a lo económico y social: los bajos salarios (36%), la inseguridad (32%) y el desempleo (32%) son los temas que más concentran. Cabe destacar, que a pesar de que la inflación continúa siendo un problema estructural, decayó en la lista de inquietudes.

Desde el ámbito político, el peronismo se mantiene como el principal partido opositor para el 70% de los encuestados. Además, Cristina Fernández de Kirchner sigue siendo considerada la figura más representativa, ya que el 38% la ve como la líder de la oposición, superando a otras figuras como Axel Kicillof, Mauricio Macri o Sergio Massa.

informe espop-

Por último, en lo que se refiere a las expectativas, el 46% de la población siente que el país ha empeorado en el último año, mientras que solo el 31% piensa que ha mejorado. Sin embargo, mirando hacia el futuro, un 36% se muestra optimista, lo que sugiere que todavía hay sectores que confían en una posible mejora.

También puede interesarte

El Gobierno avanza contra los clubes del fútbol argentino, una vez más

La guerra entre el Gobierno Nacional y el fútbol argentino sumó un nuevo capítulo este lunes con el...

La AFA le contestó al Gobierno: «Solo le interesa presionar a los clubes para que permitan las SAD»

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) salió este lunes al cruce del Gobierno por el aumento...

Qué dijo el director del hospital en el que murió la Locomotora Oliveras

28/07/2025 18:42hs.El fallecimiento de Alejandra Oliveras conmocionó a la Argentina. Luego de dos semanas de internación, producto de...

Murió Alejandra «Locomotora» Oliveras: repercusiones en redes sociales por la muerte de la ex boxeadora, minuto a minuto

La ex boxeadora falleció a los 47 años. Había sufrido un ACV el pasado 14 de julio y...