Javier Milei está decidido a mantener su pelea con el Grupo Clarín y sigue propagando ataques contra el multimedio. Mientras, paralelamente, el Gobierno continúa dando pasos contra la fusión de una empresa en manos de la multinacional, Telecom, con Telefónica.
El jefe de Estado, que continúa teniendo en su cuenta de X un largo posteo de manera fija contra la firma, esta semana volvió a la carga. Expresó en la red social de Elon Musk que Clarín “es basura inmunda” y llamó al multimedio “el gran operador argentino”. Sus palabras aparecieron arriba de un gráfico de tortas que exhibió una encuesta sobre la situación económica de la gestión libertaria.
Las cuentas del gráfico no cerraron ya que un 67% consideró el escenario económico como “malo”, un 34% como “bueno” y un 15% como “normal”. El Presidente se burló porque la suma de porcentajes está arriba del 100% y volvió a señalar: “No odiamos lo suficiente a los periodistas basuras”, su mantra al hablar del periodismo.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
No fue el único golpe que lanzó el mandatario. En una entrevista, acusó a Clarín de “motorizar inestabilidad en la economía” y que el diario y TN “son máquinas de mentir”. Al Presidente le molestó la cobertura que hizo el canal de noticias sobre el escándalo de las valijas de Lourdes Arrieta, quien tomó contactó con él en la cumbre de la CPAC. Desde X, Milei volvió a cuestionar con insultos a Clarín.
Paralelamente, en los plazos previstos, la Comisión Nacional de la Defensa de la Competencia (CNDC) emitió un dictamen en junio contra la fusión entre Telecom y Telefónica. Como ha reiterado el oficialismo en diversas oportunidades, la adquisición solo provoca concentración en el mercado de las telecomunicaciones. Fuentes oficiales reiteran que gracias a esta compra, Clarín se queda con el 61% del mercado de telefonía móvil, 69% del fijo y hasta el 80% de internet residencial en algunas zonas de la Argentina. Precisamente, la operación involucra “la adquisición de la totalidad de las acciones de Telefónica, que presta servicios de telefonía móvil y fija, banda ancha fija y televisión paga a escala nacional bajo las marcas Movistar y Tuenti”. Y detalló que Telecom también es una compañía de telecomunicaciones “que participa en los segmentos de telefonía fija y móvil (marca Personal), acceso a internet de alta velocidad y televisión por cable (marca Flow)”.
Telecom rechazó el dictamen y esta batalla, según prevén en Casa Rosada, continuará en la Justicia. En Balcarce 50 están convencidos que el Grupo actuó fuera de la normativa y tienen la expectativa que en el plano judicial la compra se terminará cayendo.