Acuerdo Mercosur – EFTA: qué implica el nuevo TLC con el bloque europeo

Compartir:

El bloque sudamericanto alcanzó un acuerdo con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El mismo fue anunciado durante la cumbre que se realiza en Buenos Aires.

  • Cristina recibió a Lula y calificó la visita como «un acto político de solidaridad»

  • Orsi tuvo una buena primera reunión con Milei y lo invitó a visitar Uruguay

El Mercosur y el bloque EFTA llegaron a un acuerdo comercial. 

IAL

El Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), conformada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, alcanzaron un acuerdo de libre comercio. Así lo anunciaron oficialmente durante la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados, celebrada en Buenos Aires en el marco de la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común.

Este nuevo convenio establecerá una zona comercial conjunta de 300 millones de habitantes y un volumen económico estimado de u$s4,3 billones, de acuerdo con el comunicado conjunto de ambas partes.

Proceso de negociación y contexto

Las discusiones entre el Mercosur, integrado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, y el grupo EFTA se iniciaron en 2017, pero el proceso se extendió por varios años. En 2019, ya se había alcanzado un preacuerdo, que luego quedó estancado por diferencias vinculadas a temas ambientales.

Mercosur Efta tratado libre comercio.jpg

El anuncio de este miércoles marcó la formalización del entendimiento, aunque todavía resta que los países firmantes aprueben internamente el tratado para que entre en vigencia. Según fuentes del Gobierno de Brasil, citadas el martes previo, este pacto no enfrentará las mismas resistencias políticas que el acuerdo con la Unión Europea.

La coordinación de las negociaciones estuvo a cargo de Argentina por parte del Mercosur, mientras que Suiza representó a los países del EFTA.

El cierre de este acuerdo coincidió con el impulso que el bloque sudamericano intenta darle al tratado con la Unión Europea, rubricado a nivel técnico en diciembre, pero aún sin aprobación por parte de los Estados miembro. En ese caso, surgieron objeciones de países como Francia, que expresaron su preocupación por el posible impacto negativo sobre sus productores agrícolas, debido a que los estándares que deben cumplir los agricultores europeos serían más exigentes que los requeridos en Sudamérica.

Puntos clave del acuerdo Mercosur–EFTA

  • Establece una zona de libre comercio entre ambos bloques.

  • Involucra a 300 millones de personas y una economía conjunta de u$s4,3 billones.

  • Incluye compromisos en áreas como intercambio de bienes y servicios, inversiones y propiedad intelectual.

  • Fue negociado desde 2017, con un intento previo fallido en 2019.

  • Necesita ser ratificado por los parlamentos de los países firmantes.

  • Argentina lideró la negociación por parte del Mercosur, mientras que Suiza lo hizo por EFTA.

  • Se considera un acuerdo menos conflictivo que el de Mercosur–Unión Europea.

Este entendimiento representa un nuevo paso del Mercosur en su estrategia de internacionalización comercial y podría abrir nuevas oportunidades para el crecimiento de las exportaciones regionales hacia el continente europeo.

También puede interesarte

Aseguran que una nueva IA puede predecir decisiones humanas

Un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature, dio cuenta de una Inteligencia Artificial (IA) que...

Tras la crisis del gas, el Gobierno levantó algunas restricciones en el despacho de GNC

Después de una semana de cortes masivos a industrias y estaciones de GNC, la Secretaría de Energía informó...

«No pueden seguir mirando para otro lado»

 El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, volvió a manifestar su preocupación por el estado de las rutas nacionales que...

Elecciones 2025: el PRO aprobará el frente con LLA en la provincia de Buenos Aires

Tras meses de negociación, tironeo e idas y vueltas, la Asamblea del PRO de la provincia...