Martín Menem y Victoria Villarruel negaron una comitiva para viajar al Vaticano

Compartir:

Martín Menem y Victoria Villarruel, figuras clave en el panorama político argentino, han tomado una decisión que ha generado controversia: negarse a financiar comitivas oficiales para asistir al funeral del papa Francisco en el Vaticano.

Este hecho no solo marca un precedente en la relación entre el Poder Legislativo y la Iglesia Católica, sino que también refleja las tensiones y prioridades políticas actuales en Argentina. Para una buena cantidad de personas la decisión de Martín Menem y Victoria Villarruel es la correcta.

El papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, ha sido una figura emblemática tanto para la Iglesia Católica como para la sociedad argentina. Su fallecimiento representa un momento histórico y de gran impacto emocional para millones de personas en el país y en el mundo.

Sin embargo, la decisión de Menem y Villarruel de no destinar recursos públicos para enviar representantes al Vaticano ha sido interpretada por algunos como una postura pragmática, mientras que otros la ven como una falta de respeto hacia una figura de tal relevancia.

Victoria Villarruel, vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, habría realizado consultas protocolares para evaluar la posibilidad de asistir al funeral, pero finalmente decidió no hacerlo. Según fuentes cercanas, esta decisión responde a una combinación de factores, incluyendo preocupaciones presupuestarias y el temor a posibles «presencias inesperadas» que podrían generar tensiones o distracciones durante el evento.

 Por su parte, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, respaldó esta postura, argumentando que el uso de fondos públicos debe ser cuidadosamente justificado, especialmente en un contexto económico desafiante como el que enfrenta Argentina.

Ausencia

La ausencia del Poder Legislativo argentino en el funeral del papa Francisco ha sido objeto de debate en los medios y entre la ciudadanía. Algunos sectores consideran que esta decisión refleja una desconexión entre los líderes políticos y los valores culturales y religiosos de gran parte de la población.

Otros, en cambio, la ven como un gesto de austeridad y responsabilidad fiscal, en línea con las políticas promovidas por el gobierno actual. Es importante destacar que esta no es la primera vez que las decisiones de Villarruel y Menem generan controversia.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva visitó a Cristina Kirchner

Cristina Fernndez de Kirchner recibi este jueves la visita del presidente brasileo Luiz Incio Lula da Silva...

«El Mensaje»: la película argentina que conquistó al Festival de Berlín llega a los cines

Después de ganar en diferentes festivales internacionales, entre ellos el Oso de Plata en el...

Un turista compartió una selfie con la cría de una osa segundos antes de ser atacado mortalmente

Un turista italiano perdió la vida tras ser atacado por una osa en una carretera montañosa de Rumania,...