Cristina Fernández de Kirchner pidió retirar el proyecto de elecciones concurrentes: Resignó para que le vaya mejor a su partido

Compartir:

En una jugada política clave, Cristina Fernández de Kirchner decidió respaldar la postura del gobernador Axel Kicillof sobre el calendario electoral en la provincia de Buenos Aires. En ese sentido, este medio se contactó con el analista político, Roberto Bacman, quien analizó el gesto y su impacto en la interna peronista y el escenario nacional.

La movida de Cristina Kirchner para beneficiar a Unión por la Patria

“Me parece que fue un gesto muy importante. Habla de una dirigente que puede llegar a resignar para que le vaya mejor a su partido”, sostuvo Roberto Bacman. Y recordó: “Es algo similar a lo que hizo en 2019, cuando destrabó la situación y eligió a Alberto Fernández como candidato a presidente”.

Aunque Cristina Fernández aclaró en su carta que no está de acuerdo con el desdoblamiento de elecciones, destacó el tono conciliador: “Ella lo define como ‘el compañero gobernador’. Con eso, le da la derecha a que, como responsable del territorio, tome la decisión”.

Una jugada clave para los intendentes bonaerenses

Bacman explicó que el conflicto por las elecciones concurrentes generaba mucha tensión en los municipios. “Los que más presionaban por esto eran los intendentes. La provincia de Buenos Aires es muy territorialista, y cada municipio tiene una realidad distinta. Las elecciones concurrentes no les permitían posicionar a sus candidatos”.

En este sentido, consideró que Cristina Kirchner actuó con pragmatismo: “Ella sabía que mantener las elecciones concurrentes solo iba a generar más mal humor en los bonaerenses”. Sobre las complicaciones logísticas, advirtió que, “no es lo mismo votar con dos sistemas distintos. La nacional con boleta única de papel y la provincial con la vieja lista sábana. Imaginate lo que es eso en distritos como La Matanza o Florencio Varela”.

El PRO y La Libertad Avanza obligados a negociar

El gesto de unidad en el peronismo, según el analista político, pone presión sobre la oposición. “Los obliga, de alguna manera. Ya se dieron cuenta de lo que les está pasando en la Ciudad de Buenos Aires”, afirmó. “El voto se divide, y no solo en dos, sino en cuatro”.

Señaló también la fragmentación en la derecha: “A La Libertad Avanza le salió Ramiro Marra. Al PRO, Rodríguez Larreta. Cada uno tiene su propia sucursal”. En este contexto, remarcó que un acuerdo entre ambos sectores es necesario si quieren competir en la provincia de Buenos Aires: “Habrá que ver si Macri lo acepta o si solo algunos dirigentes con poder territorial se animan”.

El precedente de Santa Fe y la oportunidad para el peronismo

El entrevistado también analizó los recientes resultados electorales en Santa Fe como señal de alerta para el oficialismo: “La baja concurrencia perjudicó al oficialismo. Pullaro sacó mucho menos de lo esperado. Ganaron con el 32% pero esperaban 40%”.

Destacó además el buen desempeño del peronismo a pesar de la división. “Monteverde ganó la interna en Rosario. Si sumás lo que sacó Lewandowski, están en el orden del 20 y pico por ciento. El triunfo opositor fue menos pomposo de lo que parece”, desarrolló.

También puede interesarte

El Inter de Lautaro Martínez va por las semis de la Champions League: horario, TV y formaciones

El Inter consiguió un importantísimo triunfo por 2-1 en la ida, gracias a los tantos de...

La tranquilidad de Luis Enrique sobre la definición entre Real Madrid y Arsenal: «Me tomaré una cervecita…»

16/04/2025 09:59hs.En el París Saint Germain se viven momentos de euforia. Luego de la sufrida clasificación a semifinales...

El Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent le exigió el lunes al presidente...

Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: Jorge Macri presentó a su equipo de candidatos del PRO en la Ciudad de Buenos Aires

16/04/202512:13El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, presentó al equipo de candidatos para las elecciones 2025 en la...