La irónica crítica de Gabriel Boric a Javier Milei sobre criptomonedas

Compartir:

Gabriel Boric, presidente de Chile, estuvo de visita en Bangalore, llamada la «Silicon Valley de la India», en una exposición del evento tecnológico Startup Mahakumbh 2025, donde abordó temas de innovación, cooperación internacional y sustentabilidad. Sin embargo, la polémica se dio por una indirecta a su par argentino, Javier Milei, por la polémica generada en el caso $Libra.

«Les puedo asegurar, además, que en esto, como presidente de la República y todas las instituciones, siempre en estas cosas vamos a tener una política de Estado, no vamos a andar ofreciendo criptomonedas por internet», resaltó con tono sarcástico. El comentario se recibió con risas por parte del público, aunque dejó entrever una clara intención política.

El presidente de Chile dio su visión institucional sobre la innovación en tecnología

El mandatario aprovechó la ocasión para reafirmar su compromiso con una estrategia de innovación basada en principios institucionales y con enfoque público. Según detalló, el objetivo no es generar riqueza para unos pocos, sino mejorar la calidad de vida de los pueblos a través de la tecnología.

«Estas innovaciones tecnológicas deben generar riqueza, sí, pero que sea aprovechada para mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos«, recalcó, marcando distancia frente a visiones más individualistas del desarrollo digital.

Gabriel Boric criticó con firmeza a Donald Trump

Asimismo, Boric también criticó al presidente estadounidense, Donald Trump, luego de su anuncio de nuevos aranceles, acusándolo de querer aislar a su país del mundo. «Vean la portada del The Economist de ayer —donde se caricaturiza a Trump—, nosotros queremos compartir, abrirnos al mundo, no encerrarnos en beneficio de un pequeño grupo de oligarcas», recalcó.

Esta postura busca reafirmar la política chilena de apertura e inserción internacional, frente al proteccionismo y los discursos más radicales que están tomando fuerza en algunos sectores políticos globales. De hehco, el viaje a India ha estado enmarcado en la búsqueda de nuevas alianzas tecnológicas. El presidente chileno hizo mucho hincapié en el potencial estratégico de India como socio clave en el desarrollo de software, inteligencia artificial y energías limpias. «Queremos explorar nuevas oportunidades, y por eso estamos aquí», indicó.

Al mismo tiempo, sin la necesidad de hacer una mención de forma directa, Boric reforzó una imagen de seriedad institucional y visión a largo plazo, contrastando con lo que considera frivolidades o decisiones personales de alto riesgo por parte de otros jefes de Estado. Si se tiene en cuenta que el uso de criptomonedas continúa llevando a debates y divisiones en América Latina, sus declaraciones muestran su posición crítica frente a la promoción desregulada de estas herramientas, en especial cuando provienen de figuras de poder.

Se presentó la primera demanda contra el proyecto $LIBRA que perjudicó a Javier Milei

El apoyo de Javier Milei al proyecto $LIBRA no solo le trajo críticas de políticos como Boric, sino que recientemente se presentó una demanda contra el proyecto. En este sentido, la criptomoneda $Libra enfrenta su primer gran escollo legal en Estados Unidos: una demanda colectiva por fraude presentada ante la Suprema Corte del Estado de Nueva York.

Según trascendió, más de 200 inversores damnificados, provenientes de media docena de países, reclaman decenas de millones de dólares a los responsables internacionales de la iniciativa, entre los que se encuentran la familia Davis, Julian Peh, Benjamin Chow y las firmas Kelsier Ventures, Kip Protocol y Meteora.

Los demandantes, representados por el estudio jurídico Burwick Law, especializado en casos de criptoactivos y estafas, buscan una compensación económica, la restitución de las ganancias obtenidas injustamente por los demandados, medidas cautelares para prevenir futuras ofertas fraudulentas y el nombramiento de un síndico para proteger los activos restantes.

El presidente argentino Javier Milei y su hermana Karina Milei fueron excluidos deliberadamente de la lista de demandados, al igual que otros argentinos vinculados a $Libra como Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Ariel Parkinson y Sergio Morales.

Según el periodista Hugo Alconada Mon, en una nota publicada en el diario La Nación, esta decisión de no incluir a figuras argentinas en la demanda civil radicó en la estrategia de los demandantes de buscar un resarcimiento económico directo en Estados Unidos, evitando así potenciales demoras y complicaciones legales con el Estado argentino y sus funcionarios.

También puede interesarte

La renuncia de García Mansilla: el Gobierno alerta que la Corte queda trabada, pero descarta otro nombramiento por decreto

“Una gran pérdida y un gran daño para el país”. Así, con cierta resignación y duros cuestionamientos a...

Peronismo en crisis: ocho horas de reunión entre Kicillof, Massa y Máximo Kirchner, sin acuerdo por PASO y desdoblamiento

Ocho horas de reunión. Gritos, desconfianza, recelos. El peronismo bonaerense, en crisis absoluta, no puede resolver aún su...

Cuba: colocan 44.000 paneles solares para hacerle frente a la crisis energética

En medio de una profunda crisis energética, Cuba apuesta por la instalación de 44.000 paneles solares,...