Bahía Blanca: el temporal y las inundaciones son consecuencia del cambio climático1

Compartir:

Las catastróficas lluvias e inundaciones que sacudieron a Bahía Blanca el pasado 7 de marzo de 2025 fueron excepcionales y están relacionadas principalmente con el cambio climático, según afirma un reciente estudio elaborado por investigadores de la Argentina, Francia e Italia, todos integrantes de Climameter.

El informe se apoya en datos del Sexto Informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que muestran una tendencia creciente en la frecuencia y magnitud de eventos de precipitación extrema en el sureste de Sudamérica. «Desde 1950 la región ha experimentado un aumento en la precipitación estival, y se proyecta que estos eventos extremos se intensifiquen si las temperaturas globales siguen aumentando, especialmente si superan los 2 °C», reza el informe.

Bahía Blanca, castigada por el cambio climático

«Las devastadoras inundaciones en la ciudad de Bahía Blanca fueron provocadas por un evento meteorológico sin precedentes, ya que llovieron más de 400 milímetros  en apenas ocho horas, lo que equivale al promedio anual de lluvias de la ciudad donde viven unas 350.000 personas», agregaron los especialistas.

El informe también señala que las condiciones meteorológicas que llevaron a las inundaciones de la Argentina en marzo de 2025 son localmente más húmedas en hasta 4 mm/día (un 7 %) en el presente en comparación con el pasado. «Interpretamos las inundaciones de Argentina en marzo de 2025 como un evento impulsado por condiciones meteorológicas excepcionales, cuyas características se pueden atribuir en su mayoría al cambio climático provocado por el ser humano», puntualiza el informe,

 «Aunque el evento fue provocado por lluvias intensas, su origen no es puramente natural, sino que está relacionado con el cambio climático, en tanto que el aumento de las precipitaciones en la región se debe principalmente a la actividad humana, mientras que la variabilidad climática natural tuvo un impacto menor. Este fenómeno subraya la creciente influencia del cambio climático en fenómenos meteorológicos extremos», indicaron desde Climameter. 

Además, en comparación con el pasado, los científicos encontraron que las condiciones meteorológicas actuales presentan un aumento significativo en las precipitaciones. «Las zonas alrededor de Bahía Blanca y localidades cercanas, como Villa Longa y Pedro Luro, reciben ahora lluvias más intensas, con un incremento de hasta un 3 % en la cantidad de lluvia diaria. Este cambio es un indicio claro de la influencia del cambio climático en la región», indicaron.

Por último, el estudio destaca que, aunque las precipitaciones son más intensas, otros factores climáticos, como la presión atmosférica y la temperatura, no han mostrado cambios significativos en las últimas décadas. Sin embargo, se observó una reducción en la velocidad del viento en ciertas áreas de la región, lo que podría tener implicaciones en la dinámica local del clima y en la respuesta de la infraestructura ante eventos climáticos extremos, como el que acaba de sufrir Bahía Blanca. 

También puede interesarte

Nacho Vázquez con Olé: «Mi sueño es jugar en Racing, estamos hablando»

11/07/2025 17:40hs. Actualizado al 11/07/2025 17:42hs.Es sabido que, ante la muy posible salida de Germán Conti, Racing...

Manuel Adorni lanzó «Fake, 7, 8», su programa de streaming: de qué trata

El vocero presidencial, Manuel Adorni, lanzó este viernes su propio programa de streaming llamado “Fake, 7,...

Sergio González: el bailaor que llevó el flamenco a las redes y se hizo viral

El 17 de julio el artista flamenco Sergio González se presentará en el teatro Caras y Caretas con...