Miguel Ponce: «Es momento de desideologizar la diplomacia y preservar nuestros intereses económicos»

Compartir:

La decisión de Donald Trump de aplicar aranceles recíprocos preocupa a la economía argentina. Es por eso que para analizar este tema en profundidad, este medio se puso en comunicación con el especialista en comercio exterior, Miguel Ponce, quien remarcó que, «Trump impondrá aranceles a cualquier país que cobre aranceles a Estados Unidos, usando la seguridad nacional como justificación para evitar el Congreso». Esta medida, que inicialmente apuntaba a China, ahora afecta a México, Canadá y Europa, generando tensiones comerciales globales.

Argentina podría verse afectada en sectores clave como el aluminio, acero y cítricos. «El lobby de California siempre ha bloqueado la entrada de limones argentinos, y con los aranceles recíprocos, será aún más difícil«, advirtió Miguel Ponce. También mencionó que la industria metalúrgica y las exportaciones de vino y productos agrícolas están en riesgo.

Un acuerdo de libre comercio se vuelve inviable en un contexto proteccionista

Ponce recomendó que el Presidente Javier Milei reorganice sus prioridades en la próxima visita a Estados Unidos. «Primero debe enfocarse en resolver el intercambio comercial afectado por los aranceles, luego abordar el tema del acero y aluminio, y por último discutir con el FMI«, sugirió. Además, consideró inviable un acuerdo de libre comercio bajo este contexto proteccionista.

Estrategia de negociación: la importancia de alianzas internacionales

Para enfrentar esta situación, el entrevistado sugirió una estrategia de negociación conjunta. «Argentina no debe negociar sola. Es crucial buscar alianzas con sectores estadounidenses afectados por los aranceles o trabajar junto al Mercosur«, explicó. Aunque reconoció que el Mercosur está dividido, destacó que Europa podría acelerar su acuerdo con el bloque sudamericano como respuesta a las políticas proteccionistas de Estados Unidos.

Ponce enfatizó que Argentina debe priorizar sus relaciones comerciales sobre las ideológicas. «Es momento de desideologizar la diplomacia y enfocarse en preservar nuestros intereses económicos», afirmó. También sugirió aprovechar que Milei es presidente pro tempore del Mercosur para fortalecer el bloque y negociar con una posición más sólida.

El carry trade y la estabilidad cambiaria: cómo impacta en el comercio exterior

El carry trade, una estrategia financiera que aprovecha las tasas de interés altas en pesos y la estabilidad cambiaria, afecta tanto a exportadores como a importadores. «Los exportadores liquidan rápido para aprovechar el carry, mientras que los importadores postergan pagos externos para colocar dólares en el sistema financiero y generar ganancias«, explicó el especialista en comercio exterior.

Esta práctica ha aumentado la deuda comercial y reduce la entrada de divisas al país. «En lugar de normalizar pagos, las empresas patean sus obligaciones hacia adelante y especulan financieramente«, criticó Ponce. La situación se agrava cuando las empresas tienen filiales en el extranjero, facilitando acuerdos de pago diferidos y compartiendo ganancias entre matrices y subsidiarias.

También puede interesarte

Estados Unidos vs. México por la final de la Copa Oro: hora y cómo ver en vivo desde EE.UU.

Estados Unidos y México llegaron a la Copa Oro 2025 como las selecciones favoritas para alcanzar la final...

Franco Colapinto habló tras no haber podido largar en el GP de Gran Bretaña: «Me da mucha bronca»

Luego de que el auto no le respondiera en la largada de la carrera, el argentino habló y...

El plan esotérico y económico de Milei

Javier Milei tiene la íntima convicción de que el plan divino que Dios le encomendó en 2020...

Calendario escolar 2025: cuándo son las vacaciones de invierno

Con la llegada de julio, miles de estudiantes y docentes argentinos se preparan para el receso...