Celulosa Argentina cambió de dueño por USD1: nuevo control y deudas millonarias

Compartir:

Celulosa Argentina fue vendida por USD 1. El comprador es Esteban Antonio Nofal, de CIMA Investments. Asume una deuda de USD 128 millones. La operación ocurrió tras un concurso de acreedores para evitar la quiebra.

El cambio de control sacó del fondo Tapebicuá Investment Company. Ahí estaban José Urtubey, Douglas Albrecht, Juan Collado, entre otros. Nofal compró 452,6 millones de acciones clase B, que representan el 45,5 % del capital social, según reportó la CNV.

Obligaciones legales y judiciales

La adquisición obliga por ley a que CIMA Investments realice una oferta pública de adquisición para los accionistas minoritarios. La operación quedó bajo supervisión judicial. Esto garantiza transparencia para los inversores y proveedores.

Producción paralizada y crisis operativa

Desde finales de julio, las plantas de Capitán Bermúdez (Santa Fe) y Zárate (Buenos Aires) detuvieron su producción. Solo se realizaron tareas mínimas de mantenimiento. La causa: deterioro del capital de trabajo y crisis económica nacional.

La suspensión de operaciones impactó en los empleados y proveedores. La falta de ingresos hizo insostenible mantener capacidad plena de producción.

Promesa de recuperación

El comunicado oficial habla de una “nueva etapa de fortalecimiento y proyección”. El nuevo dueño aseguró mantener puestos de trabajo. También preservar la estructura productiva estratégica del país.

Hernán Bagliero, CEO de la empresa, dijo que Celulosa Argentina “es un emblema de la industria nacional”. Confía en recuperar liderazgo pese al escenario complejo.

Estrategia financiera y búsqueda de inversores

En abril, Celulosa contrató a VALO Columbus, banco de inversión, para explorar venta total del paquete accionario o atraer un socio inversor. Esto forma parte del plan de recuperación estructural.

Nofal tiene experiencia en inversiones de gran impacto. Integra directorios como el de Torneos. Su trayectoria era un factor en la negociación.

Resultados financieros recientes

En el semestre cerrado al 31 de mayo, la empresa registró pérdidas de 172.634 millones de pesos. En el mismo período del año anterior, había obtenido ganancias por 37.831 millones de pesos.

Varios factores explican esto: caída del consumo, volúmenes de venta menores, incapacidad de ajustar precios a tiempo.

Problemas judiciales recientes

Tecmaco Integral, proveedora de maquinaria y servicios, registró cheques rechazados por 17 millones de pesos. La deuda acumulada lo llevó a pedir formalmente la quiebra de Celulosa Argentina ante la Justicia.

Rumbo hacia el futuro

El foco está en la exportación para generar divisas. El nuevo control buscará ajustar oferta de productos a demanda real. También hay interés en inyectar capital fresco.

Se espera que la reestructuración y las negociaciones judiciales definan el futuro inmediato. La clave está en estabilizar la operación sin perder empleos ni capacidad industrial.

También puede interesarte

Un dólar, un huevo y un cafecito

¿Qué tienen en común un dólar, una taza de café, una barrita de chocolate, la vitamina C, un...

Nueva función de Google con Modo IA: cómo hacer las compras de Navidad y Acción de Gracias con Gemini

La nueva función de Google incorpora IA avanzada y el modelo Gemini para simplificar las compras de Navidad...

Sigue el furor por los videos de Dua Lipa en la Bombonera

La visita de Dua Lipa a La Bombonera se convirtió en uno de los momentos...

El gesto de Franco Mastantuono: viajó más de tres horas pese a estar lesionado para decir presente en el entrenamiento de la Selección Argentina

Los dirigidos por Lionel Scaloni continúan con las sesiones de entrenamiento en Alicante, España, previo al amistoso contra...