La Policía de Río de Janeiro detuvo al principal sospechoso de drogar y matar a Alejandro Ainsworth, el turista argentino que fue hallado muerto luego de cuatro días de búsqueda en la zona norte de esa ciudad brasileña. El arresto se produjo tras el análisis de las cámaras de seguridad y los movimientos bancarios de la víctima, mientras que las autoridades informaron que otro hombre quedó demorado.
El acusado fue identificado como Vítor dos Santos Oliveira, según informó la Delegacia de Homicídios da Capital (DHC). Lo arrestaron este lunes en el barrio Vila Missionária, en San Pablo, y fue trasladado a una comisaría, después de un operativo policial en el que fue aprehendido el segundo hombre.
Quién era Alejandro Ainsworth, el turista argentino que hallaron muerto luego de su secuestro en Brasil
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Luego de la confirmación del fallecimiento de Ainsworth, que tenía 54 años y era oriundo de la ciudad bonaerense de Campana, la principal hipótesis de los investigadores es que fue víctima de la modalidad conocida como «Boa noite, Cinderela» (Buenas noches, Cenicienta), que en Argentina es llamada coloquialmente como «Viudas Negras».
Las sospechas se basan en los movimientos bancarios poco frecuentes registrados en las cuentas del turista argentino: su familia denunció que además las transferencias, hubo cambios de contraseñas y pedidos por un crédito. En ese sentido, uno de sus hijos precisó a la policía que le vaciaron una cuenta en la que tenía 3.500 dólares y se solicitó un préstamo por cuatro millones de pesos.
La fuerza de seguridad brasileña logró la detención de Oliveira después de analizar diferentes cámaras de vigilancia, ya que una de las imágenes muestra como Ainsworth se va de una discoteca en Copacabana acompañado por un hombre, cerca de la 1:45 del 8 de septiembre pasado.
Más tarde, se comprobó que el sospechoso utilizó una de sus tarjetas para hacer una compra en una estación de servicio ocho horas después, a las 9.45. También hay registros fílmicos de Alejandro en el hotel donde se alojaba, la noche anterior de su desaparición. Como no apareció en el momento en el que tenía que hacer el check-out para finalizar su estancia, se le dio aviso a su familia.
Otro de los datos que llamó la atención de los funcionarios a cargo de la investigación fue una fotografía tomada desde el celular del turista, que quedó guardada en la aplicación de fotos de Google. Allí se observaba una camioneta estacionada en medio de un pastizal situado en las afueras de Río de Janeiro.
Cómo sigue la investigación por el crimen del turista argentino en Brasil
La víctima se desempeñaba como cotizador comercial en CROSMED y su último domicilio estaba en el barrio porteño de Villa Urquiza. Después de la difusión del caso, sus hijos -de 22 y 24 años- viajaron a Brasil y tuvieron que reconocer un cuerpo, ya que que se encontraba en la morgue como NN porque no había podido ser identificado.
El cadáver fue hallado en Guaratiba, una zona alejada de Río, y los primeros informes médicos revelaron que no tenía signos de violencia física.
A una semana del hallazgo, se esperan los resultados de los peritajes toxicológicos y del informe del Instituto Médico Legal para poder determinar las causales de muerte del hombre de 54 años.
La investigación continúa para constatar qué pasó con el turista argentino y en qué circunstancias se produjo su fallecimiento, ya que había viajado a Brasil solo para pasar unos días de vacaciones.
FP/ff