En una elección inédita en la provincia de Buenos Aires, los intendentes fueron protagonistas: movilizaron votantes, usaron sus recursos territoriales y algunos hasta se postularon como candidatos. Sin lugar a dudas, lo local tuvo más peso que nunca y se volvió el eje de la campaña. El resultado fue favorable para la mayoría: en 85 de los 135 municipios ganó la alianza respaldada por el intendente. Conocé cómo le fue a cada uno.
El Gobernador de la provincia de Buenos Aires habló en el búnker de Fuerza Patria tras el triunfo. “Empiezo por los agradecimientos. Primero, a los millones de bonaerenses que participaron hoy de esta elección. Segundo, a los militantes y a las militantes que vencieron la resignación y los ataques. Salieron a la cancha y salieron a las calles a pelear esta elección”, señaló.
“A los candidatos y candidatas de todas las fuerzas, pero particularmente a los candidatos y candidatas seccionales distritales de Fuerza Patria. Protagonizaron una elección histótica. A los intendentes y a las intendentas del peronismo que defendieron a los municipios, a la provincia y a nuestra gente”, siguió.
A su vez, Kicillof le agradeció a aquellos integrantes del peronismo que se unieron a pesar de sus diferencias para dar un triunfo. “A los que permitieron escuchando con sabiduría y con generocidad lo que nos pedía nuestro pueblo. A los que permitieron forjar una sola boleta que es la de Fuerza Patria que hoy terminó con una derrota apastante. Gracias Segio y gracias Cristina, injustamente condenada”, remarcó.
“A los dirigentes nacionales que hoy nos acompañan, a los dirigentes sindicales y a los compañeros que van a ser candidatos en la elección de octubre, Jorge Taiana, Juan Grabois, Jimena López, Yasky, Palacio, Hugo Moyano. También a los que contra todos los pronósticos hicieron que sean una de las elecciones más impias y pacíficas de toda la provincia”, sumó y destacó también a integrantes de la CGT y agrupaciones populares.
“Nos dijeron que no se podía y desdoblamos las elecciones para que sean más transparentes. Gracias a la Junta Electoral, a la policía de la provincia, a las fuerzas federales. Después a los que de todos los rincones de la provincia hoy pueblan este acto. Esto no es un búnker esto es una fiesta popular. Por último y más personal a mi familia a Soledad, a León, a Andy y a mi vieja”, agradeció.
Tras una breve pausa en la que se abrazó con su equipo, volvió con un discurso más contundente y marcando los errores del Gobierno: “Yo sé que estamos en una etapa y en una época donde nuestra gente, nuestro pueblo, la está pasando mal, muy mal. Pero la verdad es que permitámonos disfrutar este momento y este intervalo, de una alegría reparadora y necesaria. Veníamos a festejar que con una boleta le veníamos a poner freno a este gobierno de Milei y acá estamos”.
“En esta etapa tan compleja, es la primera vez prácticamente que hay un gobierno nacional de esta orientación y de este signo tan extravagante y bizarro, pero que al mismo tiempo la provincia se gobierna desde una mirada tan distinta a lo que pasa en la nación. Dijimos que el gobierno que encabezamos, iba a funcionar como un escudo y como una red para defender y proteger en la medida de las posibilidades a nuestro pueblo”, expresó.
Y sostuvo: “12 millones de millones de pesos nos arrebató el gobierno nacional, nos atacaron, nos insultaron una y mil veces. Nosotros nunca respondimos con agresión. Nunca respondimos con maltrato, nos dedicamos a trabajar, a trabajar y a trabajar por la provincia. Veníamos a demostrar que había otro camino posible y construir una alternativa. Este es un triunfo de los bonaerenses para todo el país”.
Además, opinó que los resultados de estos comicios obligan a Javier Milei a “rectificar el rumbo”. “Los votos dejaron muy en claro que no se le pueden quitar los recursos que le corresponden a las provincias de la Argentina. No son de este gobernador o este presidente, son del pueblo que lo reclamó en las urnas. No se puede gobernar más con odio, maltrato o con insultos. El gobierno tiene que intervenir y no puede actuar con indiferencia”, manifestó.
Primera Sección Electoral (elige ocho senadores provinciales):
Segunda Sección Electoral (se votan 11 diputados provinciales):
Tercera Sección Electoral (elige 18 diputados provinciales):
Cuarta Sección Electoral (elige siete senadores provinciales):
Quinta Sección Electoral (vota cinco senadores provinciales):
Sexta Sección Electoral (define 11 diputados provinciales):
Séptima Sección Electoral (elige tres senadores provinciales):
Octava Sección Electoral (vota seis diputados provinciales):
Desde su casa, donde cumple su condena, la exmandataria envió un mensaje al pueblo tras conocerse los resultados de la elección. “Hola, ¿cómo están todos y todas? Bueno, me imagino que muy felices como también lo estoy yo. Quiero enviar un saludo en primer término al pueblo de mi querida provincia de Buenos Aires. A todos y cada uno de los ciudadanos y ciudadanas que participaron en esta jornada realmente histórica en la que con muchísima responsabilidad democrática decidieron ponerle un límite“, comenzó diciendo la líder peronista.
Y siguió: “Debe entender que tiene que gobernar para los que los votaron y para los que no lo votaron también. Espero sinceramente que este pronunciamiento popular le permita comprender que no se puede ejercer la primera magistratura en la forma en que lo hace”.
El Presidente habló desde el búnker de La Plata acompañado de su hermana, Karina Milei. “Lo que hay que ser claro es que, sin ninguna duda, en el plano político hoy tuvimos una clara derrota. Y si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante lo primero que hay que aceptar son los resultados y hoy los resultados no han sido positivos. Hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo”, remarcó.
“Al mismo tiempo cuando uno mira estos resultados que están surgiendo lo que queda claro es que ellos tuvieron un desempeño en línea con lo que suelen tener en las elecciones de tipo ejecutivas. Es decir, ellos han puesto en esta elección todo el aparato peronista que manejan hace 40 años y que lo hacen de manera muy eficiente”, continuó su análisis, y agregó: “Este es un piso con el que vamos a empezar a trabajar de cara a este 26 de octubre que vienen las elecciones nacionales”.
A su vez, el mandatario hizo un mea culpa y aseguró que van a corregir todos sus errores. “Por otra parte, más allá de este resultado electoral, también quiero señalarle a todos los argentinos que el rumbo por el que fuimos elegimos en el año 2023 no se va a modificar, sino que se va a redoblar”.
Conocé, uno por uno, los candidatos que entraron en la cámara de senadores y en la cámara de diputados.
Con el 88,97% de las mesas escrutadas:
Con el 88,97% de las mesas escrutadas:
Con el 88,97% de las mesas escrutadas:
Con el 88,97% de las mesas escrutadas:
Con el 88,97% de las mesas escrutadas:
Con el 88,97% de las mesas escrutadas:
Con el 88,97% de las mesas escrutadas:
Sección por sección, así quedaron los resultados de las elecciones en toda la provincia:
Conocé el Mapa de resultados de la Provincia de Buenos Aires, en donde se reflejan los datos oficiales de cada municipio y sección electoral, permitiendo visualizar de manera clara cómo se distribuyen los votos y cuáles son las tendencias principales en toda la provincia.
Con más del 80% de las mesas escrutadas, así se presentan los resultados generales hasta el momento:
Con 27 partidos y más de 1.200.000 electores, esta sección elige cinco senadores provinciales. Abarca Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pueyrredón, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell.
Alianza LLA
Fuerza Patria
Somos Buenos Aires
FIT-U
Alianza Potencia
Unión y Libertad
Alianza U. Liberal
Fte. Patriota Federal
Es con Vos
Nuevo MAS
Política Obrera
Tiempo de Todos
Constr. Porvenir
Partido Libertario
Val. Republicanos
Acompañado por su hermana Karina y el resto de su familia, Javier Milei llegó al búnker de La Libertad Avanza para seguir de cerca los resultados de la elección.
La Ley Electoral Provincial Nº 5109 establece sanciones para quienes no cumplan con su obligación de votar. Según el artículo 137, los electores mayores de 18 años y menores de 70 que no emitan su voto y no presenten una justificación válida pueden recibir una multa de entre $50 y $500. Además, quienes incumplen pueden ser registrados en el Registro de Infractores al deber de votar, y la Junta Electoral envía la nómina de los ausentes a los síndicos fiscales para que tomen las medidas correspondientes. Los fondos recaudados a través de estas multas se destinan al fomento de la educación común en los distritos.
De todas formas, existen situaciones consideradas válidas para no votar, siempre que se puedan acreditar:
Conformada por ocho municipios y casi 300.000 electores, esta sección elige tres senadores provinciales. Incluye a Azul, Bolívar, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, Veinticinco de Mayo, Tapalqué y General Alvear.
Alianza LLA
Fuerza Patria
Somos Buenos Aires
FIT-U
Alianza Potencia
Unión y Libertad
Alianza U. Liberal
Fte. Patriota Federal
Es con Vos
Nuevo MAS
Val. Republicanos
Constr. Porvenir
Partido Libertario
Tiempo de Todos
También conocida como “sección capital”, tiene la particularidad de estar conformada por un solo municipio, La Plata. Allí se concentran casi 600.000 electores y, en esta ocasión, se eligen seis diputados provinciales.
Fuerza Patria
Alianza LLA
Somos Buenos Aires
FIT-U
Alianza Potencia
Nuevos Aires
Unión y Libertad
Alianza U. Liberal
Fte. Patriota Federal
Es con Vos
Nuevo MAS
Política Obrera
Partido Libertario
Val. Republicanos
Tiempo de Todos
Constr. Porvenir
Se compone de 19 municipios, con más de 520.000 electores, y en septiembre se eligen siete senadores provinciales. Sus partidos son Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen.
Fuerza Patria
Alianza LLA
Somos Buenos Aires
FIT-U
Alianza Potencia
Nuevos Aires
Unión y Libertad
Alianza U. Liberal
Fte. Patriota Federal
Es con Vos
Política Obrera
Nuevo MAS
Constr. Porvenir
Val. Republicanos
Tiempo de Todos
Partido Libertario
El gobernador de la provincia de Buenos Aires ofrecerá un discurso esta noche desde las 22 horas, en un escenario ubicado a una cuadra de la Legislatura, en la esquina de avenida 51 y calle 10, una vez que se conozcan los resultados que podrían marcar su futuro político. Se confirmó la asistencia de Sergio Massa al búnker, mientras que Máximo Kirchner todavía no confirmó su presencia.
Agrupa 19 partidos y concentra alrededor de 5.000.000 de electores. Esta sección elige 18 diputados provinciales. Los municipios son Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente.
Alianza LLA
Fuerza Patria
Somos Buenos Aires
FIT-U
Alianza Potencia
Nuevos Aires
Unión y Libertad
Alianza U. Liberal
Fte. Patriota Federal
Es con Vos
Nuevo MAS
Política Obrera
Tiempo de Todos
Constr. Porvenir
Partido Libertario
Val. Republicanos
Javier Milei tiene previsto asistir al búnker libertario en La Plata independientemente del resultado de la elección. Según confirmó Manuel Adorni a través de su canal de WhatsApp, se espera que llegue alrededor de las 20 horas. El traslado será vía terrestre como es habitual y estará acompañado por Karina Milei.
A partir de las 21, o cuando esté el 30% de las mesas escrutadas, se puede seguir la publicación oficial de los resultados de las elecciones en Buenos Aires 2025 a través del siguiente link.
Consiste en 15 municipios y más de 600.000 votantes y se votan 11 diputados provinciales. Sus partidos son Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro y Zárate.
Alianza LLA
Hechos
Fuerza Patria
FIT-U
Alianza Potencia
Unión y Libertad
Alianza U. Liberal
Fte. Patriota Federal
Es con Vos
Nuevo MAS
Política Obrera
Constr. Porvenir
Tiempo de Todos
Partido Libertario
Val. Republicanos
Compuesta por 24 municipios y aproximadamente 4.600.000 electores, esta sección elige ocho senadores provinciales. Incluye a Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.
Alianza LLA
Fuerza Patria
Somos Buenos Aires
FIT-U
Alianza Potencia
Unión y Libertad
Alianza U. Liberal
Fte. Patriota Federal
Es con Vos
Política Obrera
Nuevo MAS
Constr. Porvenir
Partido Libertario
Val. Republicanos
Tiempo de Todos
Desde el centro de cómputos, Carlos Bianco informó las primeras aproximaciones sobre la elección, destacando que la jornada se desarrolló con normalidad y confirmando que los resultados se comenzarán a difundir a partir de las 21. Asimismo, destacó que “cuando esté el escrutinio del 30% se conocerán los primeros resultados” del conteo provisorio.
Hoy se eligen senadores y diputados bonaerenses en la antesala de la gran definición de octubre para los cargos nacionales. Por un lado, el peronismo intenta conservar su histórico bastión con la lista de Fuerza Patria, que reúne a los sectores alineados con Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa. En tanto, la Alianza La Libertad Avanza, que incorporó al Pro tras tensas negociaciones, lleva listas definidas por Karina Milei, quien enfrenta denuncias por presuntas coimas en el área de Discapacidad, un escándalo cuyo efecto en las urnas es todavía incierto.
Los centros de votación cierran a partir de las 18 y empieza el escrutinio, tal como está definido en el cronograma electoral.
Durante la veda electoral, la Ley Electoral bonaerense establece las siguientes prohibiciones:
La veda electoral comenzó a las 8 de la mañana del viernes 5 de septiembre, es decir, 48 horas antes del inicio de los comicios, y desde ese momento quedaron prohibidos los actos de campaña, la difusión de propaganda y la publicación de encuestas, dando por finalizada oficialmente la campaña en el calendario electoral. Esta restricción se mantiene hasta tres horas después del cierre de las urnas, por lo que se levanta de manera oficial a las 21.
Los resultados de los comicios se darán a conocer desde las 21 horas. También existe la posibilidad de que se publiquen antes si para ese momento ya se cargó un porcentaje representativo que supere el 30% de las mesas escrutadas en cada sección electoral. De esta forma, se espera que se pueda acceder a la información a partir de las 21, siempre que el conteo de votos no sufra demoras importantes.
Según datos difundidos por la Junta Electoral, a las 16 ya había votado el 50,5% del padrón electoral en la provincia de Buenos Aires.
En las elecciones bonaerenses 2025 se votan representantes en el Poder Legislativo bonaerense. Esto incluye 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes; y 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. En tanto, entre los distintos distritos electorales definen sus concejales y sus consejeros escolares.
El candidato libertario denunció que, en el partido de San Martín, un transporte de la municipalidad llevó electores a votar, actitud que mostraría la utilización de recursos públicos para objetivos no ligados a la gestión, lo que está penado.
El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria emitió su voto en la provincia de Buenos Aires y publicó un mensaje en redes sociales, donde agradeció a los bonaerenses: “Gracias a todos aquellos que están garantizando elecciones tranquilas donde podemos expresar la voluntad popular”.
“Gracias por acompañarme, entiendo que es un día difícil para los peronistas, así que me solidarizo”, comenzó la diputada nacional. Incendiaria, continuó con la defensa de la libertad de expresión y precisó algunas esperanzas propias en tanto a los resultados de las elecciones: “Que se vea un mensaje en los resultados”.
En la puerta de la institución educativa donde votó Karina Milei, apareció una intervención con birome en el padrón de electores exhibido en el ingreso, donde cada votante puede corroborar su inscripción. Allí, se dejó escrito “3%” al lado del nombre de la hermana del Presidente.
Se trata del porcentaje que, según grabaciones clandestinas con signos de edición, Karina Milei habría recibido en el marco de una presunta maniobra de corrupción. En esos audios, Diego Spagnuolo -ahora exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis)- le cuenta a un interlocutor no identificado que el organismo estaría siendo “desfalcado”.
En la grabación, la voz atribuida a Spagnuolo apunta a Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de Karina, como el responsable de organizar un supuesto sistema de retornos en la compra de medicamentos. “Son más chorros que los Kirchner”, se escucha decir, al explicar que a las empresas se les exigiría un 8% en coimas, cuando antes el porcentaje era del 5%.
La candidata a senadora por Fuerza Patria en la tercera sección electoral, emitió su voto en San Justo. Luego de saludar a las autoridades de mesa y otras personas que se le acercaron, la actual vicegobernadora entró en el cuarto oscuro.
Karina Milei, la Secretaria General del Gobierno y hermana de Presidente, votó en Vicente López este mediodía. El detalle que más resalto, además de su mutismo con la prensa, es que estaba escoltada por un grupo grande de militantes. La rodeaban a tal punto de que nadie podía acercarse.
La hermana del presidente Milei esperó en silencio en la fila para votar en su mesa. Mientras tanto, la prensa se acomodaba como podía alrededor para registrar cada movimiento. Los aplausos marcaron su ingreso y egreso y la expectativa se mantuvo hasta que finalmente emitió su voto.
El candidato de La Libertad Avanza para la quinta sección electoral, Guillermo Montenegro, emitió su voto en la tarde de este domingo y, luego de hacerlo, respondió algunas preguntas a los periodistas.
El actual intendente de Mar del Plata se refirió con entusiasmo al deber cívico de cada uno para ir a votar. Después, se lamentó por la caída del sistema en cuanto al padrón electoral a la mañana. Finalmente, afirmó que todavía no se tienen datos concretos de participación.
Los colegios electorales abrieron a las 8 de la mañana y cerrarán a las 18 horas. Sin embargo, quienes a las 18 horas ya se encuentren formando fila dentro del establecimiento o en sus inmediaciones, esperando para emitir su voto, tendrán garantizado su derecho a sufragar. Podrán permanecer en la fila y esperar su turno para hacerlo, incluso si esto implica extender la jornada más allá del horario oficial.
Los ciudadanos que no puedan cumplir con el deber cívico de votar deben justificar su ausencia mediante un documento que acredite la imposibilidad de sufragar. Las razones válidas incluyen:
La ausencia debe justificarse ante la Junta Electoral dentro de los 60 días de la respectiva elección. Para los comicios del 7 de septiembre, la fecha límite para la justificación de la no emisión del sufragio es el 6 de noviembre.
El artículo 137 de la Ley Electoral Provincial N° 5109 establece una multa de $50 a $500 para los electores que no emitan su voto y no justifiquen su ausencia ante la Junta Electoral. Además de la sanción económica, el gobierno provincial advierte que el infractor puede quedar registrado en el Registro de Infractores al deber de votar. Las multas recaudadas se destinan al fomento de la educación común en los respectivos distritos.