4-7-8, la técnica de respiración infalible para relajarse y practicar en casa: Te cambiaabsolutamente

Compartir:

Inhala por 4 segundos, mantente 7 y exhala por 8. Te cambia absolutamente. Es notable. Practicalo en casa”. Con esa ecuación, Jorge Tartaglione compartió en LN+ una técnica de inspiración infalible para relajarse. El cardiólogo también resaltó que la meditación, si bien no es un sustituto del tratamiento médico convencional, es un instrumento de apoyo eficaz.

Tartaglione sobre Yoga

Desde la óptica del especialista, la meditación puede mejorar la calidad de vida de pacientes con “trastornos de déficit de atención, enfermedades neurológicas, como el Parkinson, y en la recuperación de un ACV, enfermedades cardiovasculares, hipertensión y afecciones crónicas, como la fibromialgia”.

Asimismo, el especialista resaltó el Tai Chi y Qui Gong mejoran el equilibrio, la coordinación y la salud cardiovascular y respiratoria.

El Tai Chi, un camino al equilibrio

“Tai Chi es una meditación en movimiento, medicamento en movimiento. Después de los 60 años, perdés el equilibrio. El Tai Chi genera movimiento con meditación y respiración. Los chinos tienen enorme evidencia de esto y la literatura lo muestra. Harvard muestra que el Tai Chi practicado en personas con problemas cardíacos mejora notablemente su pronóstico. Y el Yoga se utiliza para la rehabilitación cardiovascular”, sostuvo.

Sobre el cierre, insistió en los beneficios de estas prácticas en el organismo: “Uno no lo ve, pero fisiológicamente dentro de tu cuerpo existe gran cantidad de cambios. A veces uno llega a casa muy cansado y se toma un whisky. Yo te sugiero meditar”.

Desde hace unos años, la ciencia ha comenzado a corroborar, con resonancias y pruebas, lo que Oriente intuyó durante siglos: la meditación (respiración consciente) modifica la estructura del cerebro, reorganiza la dinámica neuronal, modula el cuerpo y fortalece la memoria y la atención.

Cada vez más profesionales de la salud, fundados en hallazgos científicos, recomiendan la práctica de Mindfulness y Yoga resaltando los beneficios físicos y mentales que contribuyen a un bienestar general. El cardiólogo Jorge Tartaglione evidenció en los estudios de LN+ de qué manera impacta esta creciente tendencia en el mundo médico y expuso la transformación del organismo al asimilar ese hábito en nuestras vidas.

“Me costó mucho entender esto y poder explicarlo. En mis inicios yo estaba concentrado en la arteria para que no se tape. No creía en todo el aspecto del estrés, pero la evidencia es muy grande; los beneficios son enormes. Hoy es un elemento vital. Todos los tienen que incorporar de alguna manera”, aconsejó.

En ese sentido, recomendó: “Ponete un segundo a respirar de forma consciente y vas a ver cómo cambia la situación de tu cuerpo. Con el mindfulness, que es escanear tu cuerpo, vos podés disminuir los niveles de presión arterial y de cortisol (hormona del estrés). Se practica en cárceles, en escuelas. El que practica yoga sabe claramente cómo es. Esto es todo datos”.

Entre otros beneficios que destacó, figuran:

Otras noticias de Yoga

También puede interesarte

Una chica asesinada en La Matanza

La familia asegura que le quisieron robar, pero los investigadores tienen otra hipótesis. El posible asesino se suicidó.

El Gobierno evalúa hacer una denuncia penal por los presuntos audios de Karina: apunta a una gran operación

Los escasos segundos que se filtraron el viernes con la supuesta voz de Karina Milei grabada de manera...

Increíble! Flor de la V se fue de vacaciones a un lugar paradisíaco: las fotos más impactantes

Florencia de la V luego de que blanqueó su odio a Lussich y Pallares y estalle...

Córdoba: la Justicia anuló un concurso docente en la Facultad de Derecho de la UNC

SOCIEDAD La Cámara Federal de Córdoba dio la razón a un candidato y ordenó repetir el proceso...