La Resolución 300/2025 encomendó a la Subsecretaría de Promoción Cultural y Artística la implementación de los programas MICA, Casas de la Historia y la Cultura del Bicentenario y la Red Federal de Teatros, con el objetivo de optimizar recursos y evitar superposiciones administrativas.
-
ARBA suspendió hasta fin de año medidas cautelares para acompañar al sector productivo
-
El Gobierno dará asistencia económica de hasta $10.000 millones a afectados por inundaciones
La ejecución de los tres programas de alcance federal estará bajo la órbita de la Subsecretaría de Promoción Cultural y Artística.
La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación oficializó este martes, mediante la Resolución 300/2025 publicada en el Boletín Oficial, la decisión de unificar bajo la órbita de la Subsecretaría de Promoción Cultural y Artística la ejecución de tres programas centrales de alcance federal vinculados al desarrollo de las industrias culturales y la promoción artística.
La medida – firmada por el secretario de Cultura, Leonardo Javier Cifelli – establece que la Subsecretaría de Promoción Cultural y Artística será la responsable de implementar el Programa MICA (Mercado de Industrias Culturales), el Programa de Apoyo y Articulación Casas de la Historia y la Cultura del Bicentenario y la Red Federal de Teatros.
La Secretaría de Cultura de la Nación unificó la ejecución de programas federales y de industrias culturales
Según se indicó en los considerandos, la decisión responde a criterios de eficiencia en la asignación de recursos y racionalización de estructuras, con el propósito de optimizar la ejecución de políticas culturales y garantizar un uso responsable y transparente del gasto público.
Resolución 300/2025 cultura
Los programas quedarán bajo la órbita de
Boletín Oficial.
La norma recuerda que los tres programas fueron creados en distintos momentos por resoluciones anteriores: el Programa de Apoyo y Articulación Casas de la Historia y la Cultura del Bicentenario en 2017, la Red Federal de Teatros en 2022 y el MICA en 2023. En 2024 y 2025, esas iniciativas habían pasado a depender de la Dirección de Desarrollo de las Industrias Culturales dentro de la Subsecretaría de Gestión y Desarrollo Cultural.
Con el cambio dispuesto ahora, se centraliza la ejecución en una única Subsecretaría, lo que permitirá, de acuerdo a lo señalado, “eliminar superposiciones, mejorar los mecanismos de control y seguimiento y garantizar una utilización eficiente del presupuesto”.
La resolución también instruye a la Subsecretaría de Coordinación Administrativa de la Secretaría de Cultura a realizar los arreglos presupuestarios necesarios para dar cumplimiento a la medida. El texto oficial contó con la intervención de la Subsecretaría de Coordinación Administrativa y de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría General de la Presidencia.