La Secretaría de Educación dispuso este miércoles que se aplicará un aumento del 7,5% en los salarios de docentes y demás personal de las universidades nacionales, además del pago de $ 25.000 en concepto de sumas fijas excepcionales por cada cargo ostentado.
Los aumentos fueron anunciados a través de X por el Ministerio de Capital Humano, al cual pertenece la Secretaría de Educación, para incrementar los salarios del personal docente y no docente «entre septiembre y noviembre».
«Seguimos fortaleciendo las transferencias a las universidades nacionales para garantizar su funcionamiento y desarrollo», explicaron desde la cartera que conduce Sandra Pettovello.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MinCapHum_Ar/status/1955742526910161275&partner=&hide_thread=false
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, estableció un aumento del 7,5% de los salarios para los docentes y no docentes de las universidades nacionales entre septiembre y noviembre. Además, percibirán sumas fijas excepcionales de… pic.twitter.com/zTmSvTfLIM
— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) August 13, 2025
Desde el Ministerio de Capital Humano quisieron recordar a la población que los salarios del personal docente y no docente aumentaron un 111% entre enero de 2024 y mayo de 2025, pero la inflación acumulada rondó los 146,6% en ese período.
Además se informó de un aumento del 246% en el presupuesto ejecutado el año pasado en hospitales universitarios, pero sin hacer mención al punto de partida sobre el que se aplicó ese porcentaje ni sobre maniobras similares en 2025 (sin una ley de Presupuesto en 2024 ni 2025).
Al margen del anuncio del Gobierno, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que la inflación de julio de 2025 fue del 1,9%, y que el índice acumulado en lo que va del año se ubicó en 15,1%, lo que deja corta la recomposición del 7,5%.
Pulseada por las universidades en el Congreso
A principios de agosto los bloques opositores en la Cámara de Diputados solicitaron una sesión especial a fin de tratar un conjunto de iniciativas resistidos por el Gobierno, como el financiamiento de las universidades nacionales y del Hospital Garraham, o los proyectos vinculados al impuesto a los combustibles y a los ATN.
La agenda legislativa incluyó la derogación de varios DNU, como los que reforman el Instituto Nacional del Teatro y la Comisión Nacional de Monumentos de Lugares y de Bienes Históricos, o el que establece la disolución de Vialidad Nacional, entre otros.