Capturaron a un piloto acusado de ayudar a un capo narco que intentó huir en helicóptero de la cárcel de Ezeiza

Compartir:

La historia del narcotráfico en nuestro país no solo es sinónimo de sangre y salvajismo sin límites, sino también de hechos que parecen estar sacados de la ficción. Este domingo, se conoció que Gendarmería Nacional detuvo a Daniel Guategui, uno de los pilotos que en marzo de 2023 había intentado ayudar a escapar de la cárcel de Ezeiza a Esteban Lindor Alvarado, el capo narco rosarino identificado como uno de los principales enemigos de la banda de «Los Monos».

Guategui, de 71 años, estaba prófugo desde 2018 cuando tanto la Justicia argentina como la paraguaya lo buscaba por una operación realizada por la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay, en la que se incautaron seis avionetas que transportaban unos 448 kilos de cocaína.

Alerta en la Patagonia: buscan a un sicario venezolano que fue liberado por error en Chile

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Según figura en el expediente, el imputado utilizaba identidades falsas para moverse entre ambos países, mantenía un bajo perfil y evitaba exponerse de manera pública para no ser detectado. Desde el hecho de las avionetas, su nombre figuraba dentro de los principales sospechosos de las fuerzas federales, pero esto se acrecentó después el escape fallido de Alvarado.

La investigación acerca de la logística estuvo a cargo de los fiscales Cecilia Incardona y Diego Iglesias, que descubrieron que Guategui se había comunicado con un piloto fumigador de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, llamado Andrés Donnet, para alquilar un hangar localizado sobre la ruta 136 con el fin de mantener escondido el helicóptero Robinson 44 que sería utilizado para sacar de Ezeiza al enemigo de los Cantero.

Esteban Lindor Alvarado.

En el plan original estipulaba que la aeronave que debía buscar a Alvarado iba a tardar unos 20 segundos y lo iba a «retirar por la puerta grande» del centro penitenciario. Asimismo, se estableció que Guategui no iba a pilotarlo, sino que eso estaría a cargo de otro implicado cuya identidad trascendió con el apodo de «Lobo».

Para ello, se ploteó el helicóptero y se le cambió la matrícula. La idea era que una vez que recogieran a Alvarado se dirigieran a un campo en la localidad bonaerense de General Rodríguez. Sin embargo, el «Lobo» jamás sobrevoló el penal donde estaba detenido el jefe criminal de Rosario y directamente aterrizó en un predio del Country Club Banco Provincia del partido de Moreno.

Un informe de inteligencia determinó que el piloto era un empresario en quiebra que habría sido financiado por Alvarado con una suma que rondaría entre los 70.000 y los 120.000 dólares y que incluso le habría pagado clases para aprender a pilotear el helicóptero. Sobre el vehículo, se determinó que el propio detenido había gestionado su compra desde prisión.

Finalmente, la aeronave fue secuestrada y las autoridades ordenaron allanar la celda de Alvarado en Ezeiza. Además, detuvieron en Entre Ríos a Donnet junto con otro implicado en el plan de fuga, Gianluca Orpianesi. La detención de Guategui ocurrió a mediados de julio en una zona del Litoral a manos de agentes de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), pero trascendió en las últimas horas.

Quién es Esteban Lindor Alvarado

Esteban Lindor Alvarado es uno de los principales líderes narco de Rosario y desde junio de 2020 cumple condena de prisión perpetua al ser indicado como el jefe de una banda dedicada a delitos: atentados, narcotráfico, lavado de activos y homicidios. Tenía el plan de la fuga en helicóptero en la cabeza desde que escuchó, en junio de 2022, que un tribunal lo había juzgado por asociación ilícita y por el crimen del prestamista Lucio Maldonado.

Para los investigadores, es una pieza clave dentro de la trama criminal que azota a la ciudad santafesina desde hace más de una década junto a la banda de “Los Monos”, liderada por miembros de la familia Cantero, que también están tras las rejas.

En el último caso, por lavado de activos y asociación ilícita, sumó su quinta condena cuando el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de Rosario le fijó además una multa de 62.202.000 pesos, ordenó el decomiso de ocho vehículos y las acciones correspondientes a seis empresas de transporte con las que habría perpetrado distintas maniobras delictivas.

Más allá de las inconsistencias en su patrimonio, los fiscales fundamentaron el pedido de su condena con un repaso por la actividad ilícita perpetrada por organizar el tráfico de los casi 500 kilos de marihuana, que habían sido secuestrados en General Roca.

FP

También puede interesarte

WhatsApp Plus: qué beneficios y riesgos supone usar la versión no oficial de la app de mensajería?

Los usuarios de teléfonos celulares suelen disfrutar las funciones de personalización que cada aplicación ofrece pero,...

La actriz Emma Thompson reveló que Donald Trump la invitó a salir el mismo día que se divorció

Emma Thompson es, sin dudas, una de las actrices más destacadas del cine británico. Y es que las...

Nueva encuesta y dato incómodo: un camporista, el intendente con peor imagen del Conurbano

Un camporista terminó como el intendente con peor imagen del Conurbano, según el ranking de agosto que acaba...