Aprobación alta entre votantes propios (81%) y caída en sectores medios: radiografía del respaldo a Milei

Compartir:

A un año y siete meses de haber asumido la presidencia, Javier Milei mantiene niveles de aprobación que superan a los registrados por Mauricio Macri y Alberto Fernández en el mismo período, aunque los indicadores de satisfacción con la marcha del país y el funcionamiento institucional muestran señales de alerta. Según un relevamiento nacional (Universidad de San Andrés), el 42% aprueba su gestión —frente al 38% que tenía Macri y el 22% de Fernández a esta altura de sus mandatos—, pero solo el 37% dice estar satisfecho con la situación general del país, mientras que un 61% se muestra insatisfecho.

Denuncian el estado «deplorable» de rutas provinciales mientras Córdoba reclama fondos a Nación

La aprobación de Milei se sostiene principalmente entre sus propios votantes (81%) y los de Patricia Bullrich (69%), y es significativamente más alta entre quienes se ubican ideológicamente a la derecha (81%). También presenta una correlación con variables sociodemográficas: los hombres (47%), las personas mayores de 60 años (48%) y los sectores socioeconómicos altos (52%) muestran mayor respaldo. Sin embargo, la satisfacción con el desempeño de los distintos poderes del Estado es baja: apenas el 29% valora positivamente al Poder Ejecutivo, y el 15% a la Cámara de Diputados.

De la «esperanza» al «asco»

Las emociones que genera la figura presidencial son polarizantes: mientras sus simpatizantes asocian a Milei con la «esperanza» y la «confianza», sus detractores lo vinculan al «rechazo», el «asco» y la «vergüenza». A su vez, los problemas que más preocupan a la población son los bajos salarios (36%), la inseguridad (32%) y la falta de empleo (32%). Entre quienes aprueban al gobierno se destaca una mayor preocupación por la corrupción y la inseguridad, mientras que quienes lo desaprueban señalan con más fuerza la pobreza y el desempleo.

Córdoba: Milei usó un avión oficial para asistir al Derecha Fest y una diputada le exigió transparencia en los gastos

En cuanto a las políticas públicas, los mayores niveles de satisfacción se concentran en áreas como Economía (37%), Defensa (34%) y Seguridad (33%), pero hay un fuerte rechazo a lo hecho en Salud (76% de insatisfacción), Obras Públicas (71%) y Educación (70%).

El peronismo en la otra vereda

Respecto a la oposición, el 70% de los encuestados identifica al peronismo como la principal fuerza opositora, y el 38% menciona a Cristina Fernández de Kirchner como su líder más representativo. En paralelo, todos los dirigentes nacionales —oficialistas y opositores— tienen imagen negativa neta, aunque Javier Milei (39%), Victoria Villarruel (38%) y Patricia Bullrich (38%) conservan los niveles más altos de imagen positiva.

Villa Allende avanza con los portones contra la inseguridad

Sobre el futuro electoral, si hoy se realizaran elecciones legislativas, habría una paridad entre el oficialismo (28%) y la oposición (29%), con un 19% de indecisos. La Libertad Avanza sigue al frente como fuerza individual con el 26% de intención de voto, seguida muy de cerca por el peronismo (25%), en un escenario de alta volatilidad.

Finalmente, el estudio refleja una ciudadanía que se mantiene más informada (70%) que interesada (60%) en la política, y con un posicionamiento claro: el 56% cree que el presidente debe negociar con el Congreso, y no imponer su agenda. Mientras tanto, propuestas como la actualización de jubilaciones (85%) y la coparticipación con las provincias (78%) generan amplios consensos, a diferencia de los aumentos tarifarios, que son rechazados por la mayoría.

También puede interesarte

Pareja se atrincheró y solo le responde a Lule, los trolls de Caputo amenazan: «Si nos cagan rompemos con el Gobierno»

Sebastián Pareja se atrincheró en un estudio jurídico de calle Balcarce con la lapicera para cerrar las listas...

Las sorpresas en el equipo titular de Boca para enfrentar a Claypole

Llegó el miércoles tan esperado por Boca, que tendrá su estreno en la Copa...

Crece la desaprobación al Gobierno y la preocupación por lo económico, según nuevo estudio

La Universidad de San Andrés llevó a cabo una nueva edición de su Encuesta de...