Bullrich se reunió con Maximiliano Bondarenko y atacó a Kicillof: «Odia a la policía»

Compartir:

En medio de la crisis desatada por el desplazamiento de 24 jefes de la Policía Bonaerense acusados de participar en maniobras internas para favorecer al excomisario Maximiliano Bondarenko, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se mostrará este jueves con el ahora candidato a diputado provincial de La Libertad Avanza (LLA). El encuentro se realizará por la tarde en la sede del Ministerio.

La foto no será menor, se produce apenas días después de que el gobierno bonaerense -a cargo de Axel Kicillof– resolviera separar de sus cargos a altos mandos policiales que, según una denuncia anónima y pruebas oficiales, habrían utilizado oficinas públicas y recursos del Estado para operar políticamente a favor de Bondarenko. El excomisario fue propuesto por Karina Milei y responde actualmente a Sebastián Pareja, presidente de LLA en la provincia.

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, fue contundente al respecto: “Recibimos una denuncia anónima muy completa, con mucho detalle, que daba cuenta de una confabulación de unos 24 policías”, declaró. El grupo habría utilizado oficinas estatales para respaldar a Bondarenko, en un plan que incluía una supuesta reestructuración interna con el objetivo de desplazar autoridades y quedarse con áreas estratégicas.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Según detalló el funcionario, la Policía Ecológica fue uno de los focos principales de la operación. Allí se encontraron documentos, conversaciones de WhatsApp, audios y nombres que confirmarían la gravedad de lo denunciado. Las auditorías preventivas y el análisis de equipos informáticos reforzaron la decisión de desafectar a los implicados y abrir una investigación penal.

Quién es Maximiliano Bondarenko, el excomisario que encabeza la lista de LLA en la Tercera Sección

“Algunos pensaron que el gobierno no iba a actuar. Si no se tomaba una medida, se generaba un precedente muy complicado para la Policía Bonaerense. Se planeaban purgas, reformas. Fue un acto de insubordinación y una violación de la ley orgánica de la fuerza”, agregaron voceros del área de Seguridad de la provincia.

Bullrich-Bondarenko: una foto que tensiona el escenario electoral

Por normativa, los efectivos de la Bonaerense tienen prohibida toda participación político-partidaria. “Bondarenko pidió licencia cuando decidió hacer política y fue concejal con autorización. Pero acá lo que hubo fue una actuación por fuera de la ley, y por eso se le dio intervención a la Justicia”, indicaron desde el ministerio que encabeza Alonso.

En ese marco, Bullrich optó por reforzar su cercanía con los referentes libertarios del conurbano. Desde su entorno aclararon que el encuentro con Bondarenko apunta a “mostrar respaldo institucional” a quienes consideran “aliados estratégicos en la lucha contra el delito”, más allá de las polémicas. La ministra, que comparte diagnóstico con el oficialismo nacional sobre la situación de inseguridad en la provincia, no esquiva la controversia que rodea al candidato.

La figura de Bondarenko no es nueva en la política local: fue parte del bloque de Juntos por el Cambio en Florencio Varela hasta 2018 y más tarde se acercó a sectores del radicalismo. “Estoy decidido a dar la batalla que nadie se anima a dar”, escribió en redes. “Ya no podemos seguir mirando para otro lado mientras la inseguridad, el narcotráfico y el abandono arrasan con nuestros barrios”, aseguró.

Desde la Provincia advierten que la situación no puede desligarse del clima político nacional. “No es menor en un contexto en el que Javier Milei habló de intervenir a la provincia”, advirtió Alonso.

A comienzos de año, tras casos de violencia que incluyeron víctimas fatales, el presidente calificó como un “baño de sangre” la situación en el conurbano y criticó la gestión de Kicillof. Propuso una intervención federal con una política de “tolerancia cero”, inspirada en los lineamientos de Rudolph Giuliani y Gary Becker.

El conflicto por los desplazamientos, lejos de apagarse, suma ahora una nueva escena con fuerte valor simbólico. Mientras Kicillof intenta marcar límites institucionales dentro de la fuerza de seguridad, Bullrich toma posición con una foto que refuerza el vínculo entre el gobierno nacional y sus socios libertarios en territorio bonaerense.

GD/EM

También puede interesarte

«Back in Black»: a 45 años del disco que significó el renacimiento y la consagración definitiva de AC/DC

Discos como "High Voltage" (internacionalmente en 1976), "Dirty Deeds Done Dirt Cheap" (1976), "Let There Be...

Pastor evangélico preso por abusos en Moreno: se mudaba todo el tiempo y ya hay una catarata de nuevas denuncias

El pastor evangélico Daniel Ponce (63) residía en Moreno, pero se movía por distintos puntos de la provincia...

Toto Wolff habló con picardía sobre el despido de Christian Horner, su viejo rival en la Fórmula 1: «Si termina en la FIA estoy...

El jefe de Mercedes opinó sobre la sorpresiva salida del británico tras 20 años en Red Bull.Fue caballero...