Quién es el ex comisario que encabezará la lista de LLA en la tercera sección y enfrentará al kirchnerismo

Compartir:

En el marco del cierre de listas para las elecciones legislativas del 7 de septiembre, La Libertad Avanza (LLA), el espacio que lidera el presidente Javier Milei, avanzó con el armado de sus candidaturas en la provincia de Buenos Aires. La definición de los principales nombres se dio tras extensas negociaciones internas y acuerdos con referentes del PRO, con el objetivo de presentar una oferta competitiva frente al peronismo, especialmente en la tercera sección electoral, donde históricamente el oficialismo ha concentrado su caudal electoral.

En la tercera sección, que abarca gran parte del sur del conurbano bonaerense, LLA impulsará la candidatura de Maximiliano Bondarenko como primer postulante a diputado provincial. Bondarenko es concejal en Florencio Varela y excomisario de la Policía Bonaerense. En 2021 había sido parte del armado político de Facundo Manes y actualmente responde al sector de Sebastián Pareja, operador clave de Karina Milei en el territorio bonaerense. La propuesta fue avalada por el senador provincial Carlos Curestis, también alineado con Pareja.

La elección de Bondarenko como cabeza de lista fue inesperada, ya que otras figuras como el creador de contenido libertario Iñaki Gutiérrez y la parlamentaria del Mercosur Miriam Niveyro habían sido considerados previamente. La designación de un exfuncionario de seguridad responde a la estrategia de reforzar uno de los principales ejes discursivos de la campaña en Buenos Aires: la lucha contra la inseguridad.

En segundo lugar, la lista estará encabezada por María Sotolano, actual diputada nacional del PRO y dirigente de Quilmes. Su incorporación fue negociada por Soledad Martínez, intendenta de Vicente López y vicepresidenta del PRO a nivel nacional. Martínez acordó con Karina Milei mantener la alianza en el distrito del norte del conurbano y evitar la fragmentación del espacio.

Los siguientes lugares serán ocupados por Florencia Retamoso, cercana a Patricia Bullrich; Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto y Civilización e integrante de Las Fuerzas del Cielo, agrupación interna de LLA; y Leticia Bontempo, concejal del PRO en Almirante Brown, respaldada por Néstor Grindetti y Adrián Urreli.

Arduas negociaciones

En la disputa interna entre sectores de LLA, los dirigentes identificados como «territoriales» se impusieron a los llamados «celestiales», ligados a agrupaciones más ideológicas o doctrinarias. Karina Milei, principal articuladora de las listas, definió las candidaturas en conjunto con Sebastián Pareja, Eduardo «Lule» Menem, Cristian Ritondo y Diego Santilli. La conducción de Karina Milei se consolidó con el control total de la lapicera en el armado bonaerense.

En la primera sección electoral, que concentra casi cinco millones de votantes, el primer lugar será para Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero. Valenzuela dejó el PRO y se sumó formalmente a LLA. Lo acompaña María Luz Bambaci, directora de Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad y cercana al entorno de Patricia Bullrich, aunque políticamente vinculada al grupo de Pareja. El armado de esta sección quedó en manos de Ramón «Nene» Vera, exreferente del Frente de Todos y actual operador de LLA, quien colocó nombres propios en distritos de peso como Merlo, Moreno, Luján y General Rodríguez.

En la cuarta sección electoral, LLA designó a Gonzalo Cabezas como primer candidato a senador. Cabezas es director nacional de Relación con los Municipios y responde directamente a Sebastián Pareja. En esa misma lista también figura Matías Ranzini, legislador del PRO y hombre de confianza de Cristian Ritondo.

Para la quinta sección, el nombre principal será Guillermo Montenegro, actual intendente de General Pueyrredón. Montenegro, dirigente del PRO, cuenta con interlocución directa con Karina Milei y Santiago Caputo. También se encuentra gestionando un lugar para Alejandro Rabinovich, senador provincial y uno de sus colaboradores políticos. Rabinovich sería ubicado en la segunda sección, en la misma nómina que integrará Natalia Blanco, concejal de Zárate referenciada en Ritondo.

En la octava sección, correspondiente a La Plata, LLA presentará como primer candidato a Juan Esteban Osaba, apoderado legal del espacio. En quinto lugar se ubicará Nicolás Morzone, actual concejal platense del PRO.

En la sexta sección electoral, el armado incluyó a Oscar Liberman como primer postulante. Liberman fue candidato a intendente en Bahía Blanca por LLA. En tercer lugar estará Héctor Gay, exjefe comunal de esa ciudad y dirigente vinculado a Patricia Bullrich. También figura en la lista Gustavo Coria, exministro de Seguridad porteño y colaborador de Diego Santilli.

En paralelo, Santilli logró incorporar a Julieta Quintero Chasman en la nómina platense y aseguró representación legislativa para los intendentes del PRO con mayor afinidad a su figura: Sebastián Abella (Campana), Francisco Ratto (San Antonio de Areco) y Lisandro Matzkin (Coronel Pringles).

Karina Milei, al frente de las negociaciones

El cierre de listas ratificó la estrategia de integración entre La Libertad Avanza y el PRO en el territorio bonaerense. Las negociaciones entre Karina Milei y sectores del macrismo permitieron consolidar una alianza que busca incrementar la competitividad de LLA frente al oficialismo en la provincia más poblada del país. Las candidaturas fueron consensuadas entre dirigentes libertarios y macristas, con el objetivo de presentar listas unificadas en la mayoría de las secciones electorales, sin fragmentaciones que perjudiquen el resultado general.

Las definiciones de nombres y ubicaciones en las listas provinciales responden a un esquema de representación política que contempla tanto a los referentes tradicionales del PRO como a los cuadros técnicos y territoriales de LLA. En este contexto, la conducción de Karina Milei, junto a Sebastián Pareja, tuvo un rol decisivo en el diseño del mapa electoral bonaerense, con especial atención en los municipios clave del conurbano y en las zonas de mayor peso electoral para los próximos comicios.

También puede interesarte

La trampa silenciosa de los préstamos: casi la mitad del costo no es capital

Un informe de la consultora Ycon releva que casi la mitad de los costos de los créditos se...

Google exigió ante la Justicia que no la obliguen a deshacerse de su navegador Chrome

Luego de que la Justicia norteamericana solicitara a Google que se deshiciera de su navegador Chrome...

Revés para Milei: la justicia frena por seis meses la disolución de Vialidad Nacional

Luego que el gobierno de Javier Milei disolviera Vialidad Nacional y otros organismos vinculados al transporte, los...