Rusia propone corredor económico con México y Cuba en plena tensión global

Compartir:

POLÍTICA

Putin busca afianzar su presencia en América Latina con apoyo del régimen cubano y silencio del gobierno mexicano

El gobierno de Vladímir Putin ha puesto sobre la mesa una inquietante propuesta: establecer un corredor económico entre Yucatán, Cuba y Rusia. El plan busca consolidar su influencia en América Latina a través del Caribe.

Según información revelada esta semana, Moscú estaría interesado en fortalecer sus relaciones con México mediante proyectos de comercio marítimo y cooperación tecnológica.

La propuesta, impulsada desde la Embajada de Rusia en La Habana, no es inocente. Representa un intento claro de inserción estratégica en el continente americano, justo en un momento de alta tensión geopolítica global. Estados Unidos ya ha advertido que no tolerará la expansión de potencias autoritarias en su “patio trasero”.

Cercanía preocupante con el régimen de Putin

La revelación de este plan ocurre mientras el gobierno mexicano mantiene una ambigua postura frente a conflictos internacionales. Esa tibieza ha sido vista como una invitación para que Moscú estreche relaciones, aprovechando la debilidad diplomática del régimen de Morena.

El corredor Yucatán-Cuba-Rusia se centraría en intercambios portuarios y logísticos, con el puerto de Progreso en Yucatán como punto de partida. Desde ahí se enviaría mercancía a Cuba y posteriormente a puertos rusos en Europa del Este.

De concretarse, la operación podría vulnerar acuerdos con socios clave como Estados Unidos y Canadá. También se abre la posibilidad de espionaje, contrabando o influencia militar encubierta, disfrazada de comercio internacional.

Cuba, aliado estratégico del Kremlin

No sorprende que el régimen cubano sea el principal socio de esta propuesta. Para Vladimir Putin, Cuba representa un enclave ideológico y estratégico para hacer contrapeso a Occidente.

La participación de México en este corredor preocupa. Sugiere una cercanía creciente del gobierno de Morena con dictaduras autoritarias, lo cual ya ha sido denunciado en foros internacionales por su peligrosidad geopolítica.

El gobierno mexicano no ha emitido postura oficial. Pero el silencio frente a una propuesta con claros fines estratégicos alimenta la desconfianza. En lugar de reforzar vínculos con aliados democráticos, acercarse al Kremlin debilita la credibilidad internacional del país.

Morena y el retroceso diplomático

Mientras democracias consolidadas condenan las agresiones de Moscú, el régimen de Morena muestra indiferencia ante violaciones graves del derecho internacional. Este plan de corredor es otra evidencia del deterioro de la política exterior mexicana bajo la actual administración.

En su afán por complacer a gobiernos totalitarios, el oficialismo ha abierto espacios peligrosos para intereses extranjeros, que nada tienen que ver con la soberanía o el bienestar nacional.

Si esta iniciativa avanza, México podría convertirse en una ficha útil en el tablero de ajedrez ruso, con consecuencias graves para nuestra soberanía, relaciones exteriores y seguridad nacional.

➡️ Política

Más noticias:

También puede interesarte

La historia de Paloma de La Voz Argentina: cómo la música la ayudó a superar el bullying

Paloma del Carril llegó a La Voz Argentina con una mezcla de nervios y esperanza. A...

Brutal femicidio en Misiones: un hombre discutió con su expareja y la mató de 23 machetazos

Una mujer de 28 años fue brutalmente asesinada a machetazos en su casa de la localidad...

En el Monumental ya se enfrentan Platense y River por el Torneo Clausura

River y Platense debutan en el Torneo Clausura 2025 este domingo desde...

Detectan un camión con cocaína en Chaco y desarticulan banda narco con base en Salta

En un operativo conjunto entre fuerzas federales de seguridad, se logró desarticular una organización narcocriminal que operaba entre...