Gil Forleo: El gobierno dejó subir el dólar para frenar la demanda de pesos

Compartir:

En diálogo con Canal E, el economista Hernán Gil Forleo analizó el panorama inflacionario y la evolución del tipo de cambio tras el cierre de junio y el inicio de la segunda mitad del año.

Inflación de julio y estrategia cambiaria

La inflación de junio va a ubicarse por debajo del 2,5%, lo que permitiría al Gobierno seguir en la senda de convergencia hacia una inflación anual del 5%”, aseguró el entrevistado. El economista proyectó que “el rango más probable para junio está entre 1,4% y 1,8%”, respaldado por una caída en los precios mayoristas y un control de los bienes transables.

Desde el 19 de junio el tipo de cambio se depreció un 7,95%, afectando algunos precios, pero el efecto ya estaría contenido”, explicó. La presión devaluatoria, según Gil Forleo, fue una acción deliberada del Gobierno: “Dejó subir el tipo de cambio antes del pago del aguinaldo para absorber el exceso de pesos y evitar que se fugue al dólar”.

El plan oficial consistió en tres medidas: permitir una suba del dólar momentánea, utilizar superávit fiscal para comprar divisas y realizar licitaciones de títulos públicos. Según el especialista, “esto logró reducir los spreads del dólar del 2% al 1,65% y comenzar a estabilizar la cotización”.

Escenario político y su impacto económico

Consultado sobre los riesgos que podría implicar el clima político, Gil Forleo respondió: “Mientras el Gobierno no ceda el superávit fiscal, no hay margen para una corrida”. Incluso con tensiones en el Senado y el caso YPF, afirmó que el Ejecutivo conserva margen de maniobra.

Sobre el escenario electoral, anticipó que “a partir de agosto puede haber una nueva fase alcista del dólar debido a la campaña”, aunque aclaró que no se espera una suba sostenida si el Ejecutivo mantiene su estrategia. “El mercado local va a acompañar la tendencia global de un dólar débil”, agregó.

Respecto al resultado de las elecciones y su posible efecto sobre la economía, señaló: “Si el Gobierno logra una primera minoría en Diputados y mejora su posición en el Senado, podrá lanzar un plan económico más estructurado y de mayor apertura”.

Este gobierno ha demostrado ser una topadora: pasó por encima del Congreso, de los gremios y de la oposición”, concluyó, descartando que un resultado desfavorable le impida avanzar con sus planes.

También puede interesarte

Cierres, caída del consumo y de empleo atraviesan las Pymes durante el gobierno de Milei

Durante el gobierno de Javier Milei se viene registrando una fuerte crisis en las pequeas y medianas...

El estreno de Tevez no pudo salvar a Talleres

El estreno de Tevez no pudo salvar a TalleresLos dos presentaron nuevos entrenadores, pero los de Boedo fueron...

Así se implementó el nuevo sistema sin alcanzapelotas en el fútbol argentino

11/07/2025 18:56hs.Aldosivi y Central Córdoba no fueron los únicos que debutaron en esta primera fecha del Torneo Clausura....

Nacho Vázquez con Olé: «Mi sueño es jugar en Racing, estamos hablando»

11/07/2025 17:40hs. Actualizado al 11/07/2025 17:42hs.Es sabido que, ante la muy posible salida de Germán Conti, Racing...