Plazo fijo Banco Ciudad, con nueva tasa: esto ganás ahora con 1 millón de pesos

Compartir:

El plazo fijo tradicional le sigue ganando a la inflación y, por este motivo, se transforma en un instrumento atractivo para el ahorrista, pese a que si se lo compara con el avance del precio del dólar de los últimos días el resultado no es similar. Para eso, iProfesional calculó cuánto ganarás con un depósito en Banco Ciudad, colocando, por ejemplo, un monto inicial de $1.000.000, durante el periodo mínimo de inversión requerido por el sistema financiero de 30 días.

Desde hace alrededor de un mes, la tasa nominal anual (TNA) que está pagando el Banco Ciudad para un plazo fijo tradicional, realizado por individuos, se ubica en un 29%, una cifra que se encuentra en un nivel similar al que ofrecen otras entidades líderes.

Así, la renta que está pagando el banco estatal porteño equivale a generar una ganancia de 2,38% mensual.

Este nivel supera de forma clara a la inflación registrada en los últimos meses, ya que en junio pasado se calcula que estuvo en torno al 2%.

De acuerdo al último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), confeccionado por el Banco Central entre unos 40 economistas, el índice de precios al consumidor (IPC) previsto para junio fue de 1,9% y para el corriente julio se espera que sea de 1,7%.

Y cabe recordar que el último mayo la inflación fue de 1,5%, el número más bajo de los últimos 5 años, según los datos publicados por el INDEC.

En todos los casos, el plazo fijo tradicional ofrece una tasa positiva al resguardar el poder de compra de los ahorros.

Aunque si se lo compara con el dólar, que es el instrumento de ahorro tradicional elegido siempre por los argentinos, allí los depósitos en pesos pierden, debido a que el billete minorista avanzó alrededor de 5% en los primeros días julio. Es decir, el doble de lo que rinde un plazo fijo tradicional en todo un mes.

Plazo fijo Banco Ciudad: cuánto ganás con $1 millón

Al calcular cuánto ofrece un plazo fijo tradicional en Banco Ciudad, al colocar $1 millón durante el lapso mínimo de 30 días, se puede concluir que después de aguardar todo ese tiempo se recibirá un total de $1.023.836

De esta manera, se ganarán unos 23.836 pesos adicionales por ese mes de colocación considerado en el ejemplo, cifra que equivale a generar una renta mensual de 2,38%, o bien, un 29% de TNA.

Un dato a tener en cuenta es que para todos los períodos de colocación, es decir, desde 30 a 366 días, el Banco Ciudad paga 29% de TNA. Es decir, no hay una tasa diferencial por lapso colocado.

Para armar un plazo fijo tradicional en esta institución se puede optar por recurrir al sitio web (home banking), y el requisito es muy simple: colocar un monto mínimo y simbólico de solo $100.

El procedimiento necesario para constituir un depósito en la banca oficial porteña es sencillo, y se efectúa a través del sitio oficial de Internet de la entidad, o también desde la aplicación (app) para equipos móviles. 

Por ejemplo, si preferís realizarlo desde la web del banco, tenés que dirigirte a la sección «personas«, y seleccionar la opción de «inversiones«. Luego de estos pasos, elegí la opción «plazo fijo tradicional«. 

Lo siguiente que debés hacer es detallar el monto en pesos que preferís invertir y el período en el que vas a permanecer con el dinero encajado, donde el mínimo son 30 días.

También podés realizar esta inversión de forma presencial, al concurrir a alguna de las sucursales de la entidad porteña, o directamente desde la red de cajeros automáticos de la entidad porteña. La tasa nominal anual ofrecida por este canal es el mismo que en el digital: 29%.

También puede interesarte