Ganan más que muchos gerentes: cuánto cobran los expertos en seguridad informática en Argentina

Compartir:

América Latina y el Caribe son hoy la región del mundo con mayor crecimiento en ciberataques. Así lo advierte el último informe del Banco Mundial sobre la economía de la ciberseguridad en mercados emergentes: los incidentes en esta parte del continente aumentan, en promedio, un 25% anual desde hace más de una década. Este panorama explica, en parte, por qué el rol del responsable de Seguridad Informática pasó de ser un puesto técnico de segundo plano a convertirse en una figura clave dentro de las organizaciones. Y eso se refleja en los sueldos que llegan a negociar, incluso por encima de otros cargos gerenciales tradicionales.

Las empresas, incluso las que todavía están dando sus primeros pasos en digitalización, se ven obligadas a invertir cada vez más en proteger sus activos más valiosos: datos de clientes, operaciones en línea, infraestructura crítica, secretos industriales, transacciones financieras. Por eso, hoy el rol del responsable de Seguridad Informática responde a una función estratégica clave del negocio. Si hay algo quedó claro en los últimos años es que el impacto de un incidente de ciberseguridad puede provocar pérdidas millonarias, dañar la reputación de una empresa o incluso dejar fuera de operación a toda una cadena logística.

Ransomware, phishing, ingeniería social, ataques internos, brechas en la nube, robo de identidad digital o fuga de datos sensibles son apenas algunos de los escenarios que el responsable de Seguridad Informática —conocido en muchas compañías como CISO, por sus siglas en inglés, o jefe de ciberseguridad— deben prevenir y contener a diario. Su rol es mucho más que instalar antivirus o firewalls. Debe entender cómo funciona el negocio, identificar los puntos débiles del sistema, elaborar políticas internas, controlar accesos, monitorear a proveedores y socios estratégicos, establecer protocolos de crisis, capacitar a los equipos, mantenerse al día con regulaciones locales e internacionales, y muchas veces dar explicaciones directas a la alta dirección.

En general, se trata de personas con formación universitaria en sistemas o electrónica, trayectoria en áreas de IT y especialización en ciberseguridad. Su recorrido suele incluir certificaciones técnicas y manejo de inglés técnico. Pero además, se les pide un buen manejo de liderazgo colaborativo porque los problemas informáticos de esta magnitud se resuelven en equipo.

¿Cuál es el sueldo bruto mensual de los responsables de Seguridad Informática?

No es lo mismo cuidar los sistemas de una pyme comercial que blindar la infraestructura digital de un banco, una petrolera o una automotriz. De hecho, según el Reporte Salarial abril 2025 de Randstad Argentina, los sectores de banca y servicios financieros, automotriz, y gas, petróleo y minería son los que mejor remuneran a los responsables de seguridad informática en todo el país. En estos rubros, el sueldo mensual bruto para una posición semi senior puede alcanzar un rango de entre $6.171.567 y $7.428.738, muy por encima del promedio que ofrecen otras industrias como retail, servicios o manufactura, donde la franja va de $5.030.000 a $6.753.482. En empresas IT, los valores también son elevados: entre $5.924.705 y $7.131.589, según el mismo informe.

Estos números colocan a los responsables de ciberseguridad entre los perfiles más codiciados —y mejor pagos— del ecosistema corporativo. Para tener una referencia, un gerente de Recursos Humanos en Buenos Aires alcanza un sueldo bruto máximo de $6.888.799, mientras que un gerente de Control de Gestión llega a $7.682.036, ambos dentro del segmento de alta responsabilidad. La comparación muestra que el CISO, aun sin ocupar cargos gerenciales, puede tener una remuneración equivalente o superior.

Se trata de profesionales escasos, altamente calificados y cada vez más demandados en sectores diversos como banca, salud, industria, retail o energía. Y el fenómeno no es local: quienes tienen trayectoria en esta área saben que pueden trabajar desde Argentina para una empresa en Europa o Estados Unidos, y cobrar en moneda extranjera.

Teniendo en cuenta que los sueldos es algo que en Argentina se discute permanentemente, y que el talento calificado muchas veces elige irse del país o trabajar en modalidad remota para el exterior, estos números no deberían pasar desapercibidos. Lo que revela esta tendencia es que las empresas que hasta hace poco subestimaban el rol del responsable de Seguridad Informática hoy consideran una inversión esencial para sobrevivir. La ciberseguridad pasó de ser un «costo de IT» a ser parte del core del negocio. Y quienes la lideran, finalmente, cobran en consecuencia.

También puede interesarte

Itzik Horn, padre de un argentino rehén de Hamas: «Lo más importante es que esta guerra termine y vuelvan todos los secuestrados»

“Mi hijo Eitan está entre los 20 rehenes vivos que Hamas va a liberar entre el lunes y...

Uno por uno, cómo votaron en general los diputados la reforma de la ley de DNU, que ahora vuelve al Senado

La Cámara de Diputados aprobó en general este miércoles el proyecto que modifica la ley de Decretos de...

El juramento que Wanda Nara le hizo a Maxi López por su vuelta a la Argentina: Le prometí que

La nueva edición de MasterChef promete dar que hablar, y no solo por las recetas o...

La oposición siguió cuestionando a Espert y también le apuntó a Milei y a Patricia Bullrich

Referentes del peronismo y otros espacios opositores salieron a cuestionar a Javier Milei, Patricia Bullrich y José Luis...