La mitad de los jubilados sin moratoria cobran menos de 2 haberes mínimos

Compartir:

No solo los jubilados por moratoria cobran poco. Los 2.239.007 de jubilados y pensionados actuales que no recurrieron a las moratorias cobraron en diciembre 2024 un haber promedio de $ 755.959. Casi la mitad percibió menos de 2 haberes mínimos (menos de $ 519.198). Y solo 1.185.401 cobraron más de 2 haberes mínimos.

Esos datos de la Seguridad Social marcan además que 442.831 de los ya jubilados y pensionados sin moratoria cobraron un haber mínimo ($ 259.599) y percibieron el bono de hasta $ 70.000. Pero no cobraron el plus por el 82% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) porque el Gobierno lo ajustó muy por debajo de la inflación. El Informe oficial aclara que los que perciben un beneficio sin moratoria y otro con moratoria están clasificados como “con moratoria”.

El cuadro se completa con 555.351 que cobraron entre uno y dos haberes mínimos y 55.424 recibieron dos haberes mínimos.

Así, buena parte de los jubilados y pensionados que completaron más de 30 años de aportes perciben un haber superior a los jubilados por moratoria (la mayoría con el mínimo) pero que difícilmente les permite llegar a fin de mes.

Los 3.937.503 que se jubilaron y pensionaron con moratorias cobraron en diciembre un haber promedio de $ 366.317, menos de la mitad de lo que cobran quienes obtuvieron su beneficio sin moratoria.

Los datos oficiales marcan que en diciembre 2024 el sueldo promedio de los trabajadores en relación de dependencia con aportes al sistema era de $ 1.648.828, mientras que los 10.507 que se jubilaron en diciembre pasado sin necesidad de moratoria recibieron un haber medio de $ 836.325, alrededor de la mitad.

En gran parte eso sucede por el deterioro de los sueldos de los últimos años. Y porque la jubilación inicial se calcula a razón de 1,5% del sueldo promedio de los últimos 10 años por los años de aportes (30 o más) más una suma fija (PBU) que en diciembre 2024 era de $ 118.755. Así, por ejemplo, con un sueldo promedio de $ 1.000.000 y 30 años de aporte, el haber inicial sería de $ 450.000 más $ 118.755: total $ 568.755, un 57% de ese sueldo promedio.

Los que disponen de haberes jubilatorios más altos – los de los Regímenes Especiales como docentes, docentes no universitarios, investigadores- es porque también cobran sueldos más altos, tienen derecho a un haber inicial equivalente al 82% del sueldo y aportan 13% en lugar del 11%. En estos casos, sectores afines al Gobierno proponen derogar esos regímenes y que se jubilen bajo el sistema general lo que provocaría un fuerte descenso de las jubilaciones futuras de esos sectores.

Por regiones, de los $ 755.959 de haber medio, en CABA el haber promedio fue de $ 901.709, mientras que en la Provincia de Buenos Aires ascendió a $ 649.277. Por el plus por zona desfavorable (en compensación por el costo de vida superior), en las provincias patagónicas el haber promedio supera el millón de pesos.

NE

También puede interesarte

Kicillof apuntó contra Milei por la paralización de la obra pública: «Es una decisión criminal»

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, dio inicio a la campaña electoral con un acto a 500...

Kicillof ‘homenajeó’ al Papa Francisco poniéndole su nombre a una bajada de autopista

POLÍTICA En un nuevo acto de populismo, el gobernador ultra kirchnerista sigue despilfarrando los impuestos de los...

Moretti presentó una autodenuncia: «Que se investigue la burda maniobra con la que se busca mancharme»

23/04/2025 11:41hs.Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo, anunció este miércoles por la mañana que presentó una autodenuncia junto...