El sindicalismo acomoda a Javier Milei cerca del comportamiento que tuvo con Fernando de la Rúa y Raúl Alfonsín

Compartir:

En el marco del tercer paro que ejerce la CGT sobre el gobierno de Javier Milei en lo que lleva de mandato, está en debate la velocidad con la que se efectuaron estas movilizaciones y se hace hincapié en la tendencia de paralizar el país justamente contra gobiernos antiperonistas. En este contexto, este medio se comunicó con Marcelo Bermolén, director del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral, quien sostuvo que, “el sindicalismo argentino acomoda a Javier Milei más cerca del comportamiento que tuvo con Fernando de la Rúa y Raúl Alfonsín, que con Mauricio Macri”.

El tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei lo convierte en el presidente que más rápido acumuló esa cantidad de medidas de fuerza desde 1983. “Javier Milei recibió el paro más rápido en la historia de la democracia, apenas 45 días después de asumir. Incluso superó a De la Rúa”, recordó Marcelo Bermolén.

En 41 años de democracia hubo 45 paros generales. Pero la distribución es desigual. “29 paros se hicieron contra presidentes no peronistas, que gobernaron solo 13 años. En contraste, al peronismo se le hicieron apenas 16 paros en 28 años”, detalló. Esto significa que el 64,5% de los paros generales fueron contra gobiernos no peronistas, mientras que apenas un 35,5% recayó sobre gestiones peronistas.

Javier Milei y su récord de los paros más rápidos

La celeridad con la que los paros se activan también muestra un patrón: “No solo es la cantidad, sino la velocidad con la que se producen. Milei comparte podio con los presidentes que recibieron los segundos y terceros paros más rápidos”, explicó Bermolén.

La parcialidad gremial se refleja también como una “cúpula sindical ambigua y dual”. El caso del ex presidente Alberto Fernández resulta paradigmático: “Fue el primer presidente sin reelección que culminó su mandato sin un solo paro general. Cero paros. Vaya invicto”. Y agregó: “El sindicalismo argentino le permitió retirarse del poder sin ninguna medida de fuerza, pese al deterioro económico mayúsculo”.

Cuáles son las condiciones para que se efectúe un paro sobre determinado gobierno

Milei ya suma tres paros, en un contexto donde las demandas sindicales parecen ir más allá de los derechos laborales. “Cuando se dice que se defienden los derechos de los trabajadores, todos estamos de acuerdo. Pero en general lo que se defiende son privilegios adquiridos durante décadas: cajas sindicales, negociados, estructuras familiares. Lo que se rechaza es cualquier cambio al status quo”, disparó el director del Observatorio de Calidad Institucional.

En ese sentido, remarcó que cada intento por “democratizar sindicatos o introducir reformas laborales” es respondido con “hostilidad y desequilibrios”. Esta resistencia, dijo, no se ve durante gobiernos peronistas, incluso cuando enfrentan crisis profundas. “Durante los dos últimos años de Fernández, con inflación disparada y crisis social, el sindicalismo miró para otro lado. A De la Rúa, en apenas dos años, le hicieron ocho paros”, comparó.

También puede interesarte

Gallardo volverá enfrentar a uno de sus verdugos históricos

12/04/2025 13:17hs.Con la espina de la Supercopa Internacional aún clavada, River deberá enfrentarse nuevamente a Talleres de Córdoba....

Lionel y Lionel: el encuentro entre Messi y Richie que conquistó las redes

Luego de si vital actuación frente a Los Ángeles por la Concachampions,...

Dólar tarjeta: mantendrán el recargo del 30% para el turismo, a cuánto podría cotizar tras el fin del cepo?

El Gobierno anunció este viernes la eliminación de casi todas las restricciones cambiarias, en el marco...

CONMEBOL patea el tablero: pedirá que el Mundial 2030 se juegue con 64 equipos

“Estamos convencidos que la celebración del centenario será algo único, porque solo...