La contraofensiva arancelaria de China aviva en los mercados temores a una guerra comercial global

Compartir:

Las acciones y los precios del petróleo continúan la debacle global en los mercados este viernes 4 de abril, luego de que China contraatacara la ofensiva arancelaria del presidente Donald Trump con su propio impuesto descomunal del 34% a los productos estadounidenses, lo que avivó los temores de una guerra comercial global.

En tanto el dólar se mantuvo estable frente a sus principales rivales, luego de haber caído drásticamente en la rueda del jueves por el temor a una recesión en Estados Unidos.

Georgieva aseguró que el FMI hace sus propios números sobre el impacto de los aranceles de Trump y dio fecha para su presentación

«El sentimiento es muy frágil en este momento», declaró a la agencia AFP Chris Beauchamp, analista jefe de mercado de la plataforma de comercio en línea IG, al tiempo que reconoció que los inversores están firmemente en la fase de ‘consíganme dinero ya’, por temor a que otros países sigan el ejemplo de China y, por supuesto, a que el presidente de Estados Unidos responda a los aranceles chinos con aún más cargos. «Esta guerra comercial no se parece a nada que hayamos visto en años, quizás décadas», añadió Beauchamp.

Acciones, petróleo y cobre en caídas que llegan a más del 7%

El principal índice DAX de Fráncfort, compuesto por empresas alemanas de primera línea, se desplomó más del 5% momentos después de que el gobierno chino anunciara que impondría aranceles del 34% a todas las importaciones de productos estadounidenses a partir del 10 de abril. París se desplomó un 4,2% y Londres cedió un 3,9% en las operaciones de primera hora de la tarde.

En tanto, los futuros del petróleo se desplomaron alrededor de un 7%, tras haber caído ya un 6,5% el jueves ante la perspectiva de una menor demanda. La noticia de que la OPEP+ había aumentado inesperadamente la oferta de crudo más de lo previsto contribuyó a las fuertes ventas.

El precio del cobre comercializado, que es un componente vital para el almacenamiento de energía, los vehículos eléctricos, los paneles solares y las turbinas eólicas, también se desplomó más de un cinco por ciento.

Este viernes, Pekín también impuso controles a las exportaciones de siete tierras raras, según informó su Ministerio de Comercio, incluyendo el gadolinio —comúnmente utilizado en resonancias magnéticas— y el itrio, empleado en electrónica de consumo. «Una nueva oleada de temor ha invadido los mercados al materializarse la amenaza de represalias de China«, declaró Susannah Streeter, directora de dinero y mercados de Hargreaves Lansdown a la agencia de noticias AFP.

Javier Milei anunció que readecuará la normativa argentina para mitigar el impacto de los aranceles de Trump

«La principal preocupación es que esto sea una señal de una fuerte escalada de la guerra arancelaria, que tendrá importantes implicaciones para la economía global», agregó.

La respuesta de China se produjo después de que los impuestos del «Día de la Liberación» de Trump, más severos de lo esperado, impactaran los mercados el jueves, con Wall Street sufriendo su peor día desde los primeros días de la pandemia de COVID-19.

El mundo se viene declarado muy en contra de la decisión unilateral de Estados Unidos. Por caso, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha pedido suspender la inversión en Estados Unidos hasta que se aclaren los nuevos aranceles, que calificó de «brutales», al tiempo que, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, afirmó que los aranceles del 24 % que enfrentaba su país constituían una «crisis nacional».

La bolsa de Tokyo cayó este viernes 2,8% empujada por el desplome de las automotrices

La bolsa de Tokio cerró con una pérdida del 2,8%, ya que los gigantes automotrices volvieron a ser objeto de presión.

Toyota cayó más de un cuatro por ciento, mientras que Nissan y Honda se desplomaron más de un cinco por ciento cada uno.

El índice de Hanói, que se desplomó más de un siete por ciento el jueves debido al arancel cercano al 50% impuesto por Estados Unidos a Vietnam, cayó otro 4,6 por ciento.

Según consigna AFP, las ventas se produjeron después de que el Nasdaq Composite de Wall Street, con una fuerte presencia tecnológica, se desplomara un seis por ciento el jueves, el S&P 500 cediera un 4,8% (su mayor caída en un día desde 2020) y el Dow Jones retrocediera un cuatro por ciento.

Los inversores estarán muy atentos a los datos de empleo de EE. UU. que se publicarán este viernes para obtener una nueva perspectiva sobre el estado de la principal economía del mundo, mientras que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, también pronunciará un discurso.

Cotizaciones internacionales de activos claves este viernes 4 de abril

A las 9 de la mañana hora argentina, algunos de los principales índices mostraban estas cotizaciones:

  • West Texas Intermediate: Baja un 7,2%, cotizando a 62,10 dólares por barril
  • Crudo Brent del Mar del Norte: Baja un 6,8%, cotizando a 65,38 dólares por barril
  • Fráncfort – DAX: Baja un 5,1%, cotizando a 20.619,18 puntos
  • París – CAC 40: Baja un 4,2%, cotizando a 7.284,75 puntos
  • Londres – FTSE 100: Baja un 3,9%, cotizando a 8.142,42 puntos
  • Tokio – Nikkei 225: Baja un 2,8%, cotizando a 33.780,58 puntos (cierre)
  • Hong Kong – Índice Hang Seng: Cerrado por festivo
  • Shanghái – Compuesto: Cerrado por festivo
  • Nueva York – Dow Jones: Baja un 4,0%, cotizando a 40.545,93 puntos (Cierre)
  • Euro/dólar: BAJA a $1,1050 desde $1,1052 el jueves
  • Libra/dólar: SUBE a $1,3017 desde $1,2968
  • Dólar/yen: BAJA a yenes desde 145,22 desde yenes
  • Euro/libra: SUBE a 84,82 peniques desde 84,34 peniques

lr

También puede interesarte

Mirta Tundis: Ningún jubilado de haber mínimo tuvo Reparación Histórica

“¿Existirá una chance de que se revea el tema? ¿Cuál será el futuro de los jubilados?”, se...

El FMI se reuniría este viernes para tratar el nuevo programa con la Argentina

Envuelto en la mayor crisis financiera desde la pandemia por la guerra comercial que inició Donald Trump, el...

Caso $LIBRA: con lo justo, la oposición logró poner en marcha la sesión en Diputados

Entre ellos, se encuentran los cuatro cordobeses cercanos a Llaryora. En más de una oportunidad, estos...