Te puede interesar: Legislatura bonaerense. Se votó la emergencia en Bahía Blanca, pero sin subsidios para las familias afectadas
Te puede interesar: Legislatura bonaerense. Se votó la emergencia en Bahía Blanca, pero sin subsidios para las familias afectadas
El dicho popular reza “Dime con quién andas y te diré quién eres”. La diputada nacional por la Libertad Avanza Lilia Lemoine se destaca por intentar llamar la atención de manera grotesca en las redes. Frente a cada crisis del gobierno sale a defender al presidente con dichos polémicos, como cuando el pasado 12 de Marzo justificó la represión al periodista Pablo Grillo que se encuentra gravemente herido por un gas lacrimógeno. Sus dichos resultaron tan extremos que periodistas afines a su gobierno tuvieron que salir a interrumpirla al aire. La diputada llegó a la ciudad a semanas de la catástrofe para hacer mímica de solidaridad y organizar su fuerza política que localmente se encuentra dividida entre dos facciones.
Por su parte el intendente de Unión por la Patria Federico Susbielles enfrenta cuestionamientos a la gestión de la catástrofe en la ciudad. Resulta que a las denuncias de las compuertas cerradas de White que buscó torpemente desmentir,
contradiciendo a los Bomberos de White y cuando había videos del hecho, se suma la distancia entre la ayuda del Estado y los afectados por la inundación.
Te puede interesar: Editorial. Inundados por el agua y las mentiras: contrastes en la Bahía Blanca
Te puede interesar: Editorial. Inundados por el agua y las mentiras: contrastes en la Bahía Blanca
Por un lado las medidas económicas que ha tomado junto con el gobernador Kicillof resultan muy insuficientes para la magnitud de las pérdidas sufridas por decenas de miles de hogares. Estos hechos entre otros como la burocrática centralización de la ayuda estatal por parte de las fuerzas represivas aumentaron la desconfianza sobre el destino de la solidaridad que llegó a la ciudad desde todo el país.
Estas razones explican en buena medida la foto de ambos reunidos en el palacio municipal que la libertaria decidió subir agregando que “es falso que el dinero recaudado por la municipalidad no se vaya a entregar”. En la foto aparece además el libertario Felipe Ferrandez, hijo de la reciente ex presidenta del concejo deliberante Marite Gonard (LLA) quien hoy se encuentra en la oposición a la facción de libertarios que cogobierna la ciudad encabezados por Oscar Liberman.
Aunque estas facciones no tienen diferencias sustanciales sino de cargos, la crisis social desatada por el crimen social ubica al gobierno municipal peronista en un lugar frágil y con necesidad del mayor blindaje mediático, judicial y político.
Te puede interesar: Contrastes Bonaerenses: Bahía Blanca a dos semanas de la inundación
Te puede interesar: Contrastes Bonaerenses: Bahía Blanca a dos semanas de la inundación
La alianza entre peronistas y liberales
Lejos de los debates que llevan adelante los representantes nacionales de cada coalición, desde hace tiempo en la ciudad existe la colaboración entre peronistas y liberales en la gestión estatal. El intendente Susbielles de Unión por la Patria desde su llegada en 2023 se presentó como un intendente de “unidad de los bahienses”. Este dicho fue acompañado tempranamente por otras declaraciones como que no lo habían votado “para criticar al presidente Milei”.
Desde el principio de la gestión el bloque de La Libertad Avanza cogobierna la ciudad por medio de la presidencia del Consejo deliberante. Bahía fue el primero de los municipios peronistas que adhirieron al RIGI de la Ley Bases incluso ya cuando estaba frustrada la llegada de la planta de GNL.
La inundación y sus consecuencias muestran cada día un salto en la derechización de fuerzas que asumieron presentándose como progresistas. Por su parte el intendente aliado a CFK acepta préstamos internacionales del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y de la embajada de Estados Unidos.
La reconstrucción de la ciudad propuesta por unos y otros pretende solo profundizar el modelo de ciudad (impulsado por el último gobierno militar genocida) donde la soberanía se entrega a las grandes multinacionales y al dominio imperialista. Como denunció la diputada provincial del PTS-frente de Izquierda Laura Cano (médica que recorrió las zonas más afectadas por la inundación con la Posta de Salud), incluso el gobierno de “Kicillof hace dos semanas no dudó en aceptar el acuerdo con el FMI pidiéndole al presidente que una parte se destine a Bahía Blanca”.
Resulta urgente un cambio de rumbo y desconocer los acuerdos a espaldas del pueblo. La reconstrucción de la ciudad tiene que estar al servicio de las grandes mayorías trabajadoras que se pusieron en movimiento solidariamente. Afectar a las ganancias multimillonarias de las empresas del Polo Petroquímico y el Puerto es el primer paso.
Te puede interesar: 24 de Marzo. Bahía Blanca: marchamos por memoria, verdad, justicia y por reparación a las víctimas de la inundación
Te puede interesar: 24 de Marzo. Bahía Blanca: marchamos por memoria, verdad, justicia y por reparación a las víctimas de la inundación