Por la crisis energética, el gobierno de Venezuela de Nicolás Maduro, anunció la reducción de la jornada laboral en instituciones públicas.
La reducción del horario laboral se lleva adelante en medio de una ola de apagones generalizados en múltiples regiones del país, donde los cortes de electricidad son comunes y lo sufren usuarios particulares, comercios, industrias y hospitales. Estas interrupciones constantes en el suministro eléctrico, profundizan la crisis económica que vive el país. En zonas como Zulia, Táchira, Mérida y Barinas, los cortes duran hasta ocho horas por día.
¿Qué establece el comunicado oficial? La administración pública trabajará solo entre las 8:00 a.m. y las 12:30 p.m. durante seis semanas. La medida afecta a ministerios, gobernaciones, alcaldías y otros entes del Estado, y busca, según el régimen, mitigar el impacto de la “emergencia climática” que habría reducido los niveles de agua en los principales embalses del país.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
“El aumento de temperaturas a escala mundial ha afectado el nivel de agua de los embalses que generan la energía eléctrica en la región andina”, sostiene el ministerio de Energía Eléctrica de Venezuela.