Cada vez más: De cuánto fue del desempleo el cuarto trimestre de 2024

Compartir:

El desempleo en Argentina alcanzó el 6,4% en el cuarto trimestre de 2024, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Este porcentaje representa un aumento de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, cuando la tasa se situaba en el 5,7%.

Aunque el desempleo mostró una leve disminución respecto al trimestre anterior, en el que se registró un 6,9%, el incremento interanual refleja un deterioro en las condiciones del mercado laboral.

El aumento del desempleo se traduce en que aproximadamente 1,47 millones de argentinos se encuentran sin trabajo, lo que representa un impacto significativo en la población económicamente activa (PEA), que constituye el 48,8% del total de habitantes del país.

Este incremento se da en un contexto de desafíos económicos, incluyendo una caída del poder adquisitivo y una desaceleración en sectores clave como la construcción y la industria, que tradicionalmente son grandes generadores de empleo.

El crecimiento del desempleo en el último año puede atribuirse a varios factores. En primer lugar, la economía argentina enfrentó una fuerte recesión a principios de 2024, lo que llevó a una contracción en la demanda de empleo.

Además, las políticas de ajuste implementadas por el gobierno, como la reducción del empleo público, también contribuyeron al aumento de la desocupación. Otro factor relevante es el incremento en la informalidad laboral, que alcanzó el 36,1% de la población asalariada, el nivel más alto registrado en la serie histórica.

Inestabilidad 

 Esto significa que un gran número de trabajadores no cuenta con acceso a beneficios sociales ni a estabilidad laboral, lo que agrava la precariedad del mercado laboral. El desempleo afecta de manera desigual a diferentes grupos de la población.

Según el informe del INDEC, las mujeres enfrentaron una tasa de desocupación del 6,9%, superior al 6,1% registrado entre los hombres. Esta disparidad refleja las barreras adicionales que enfrentan las mujeres en el mercado laboral, incluyendo la falta de acceso a empleos formales y bien remunerados.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

El fuerte y agradecido mensaje de Carlos Tevez en su regreso a Boca

Boca tiene la mente puesta en el compromiso de este miércoles ante Claypole por la...

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 3 de abril

Dólar mayoristaVenta$1072,75EuroCompra$1133,00Venta$1193,00A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene,...

Calu Rivero reapareció en El Trece y confesó un secreto a voces

Si bien se la puede ver a través de sus redes sociales compartiendo la...

Victoria Villarruel encabezó el acto oficial por Malvinas en Tierra del Fuego

Junto al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel,...