La inflación en la Ciudad de Buenos Aires durante febrero fue del 2,1%

Compartir:

El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Idecba) informó este miércoles que la inflación en CABA se desaceleró fuerte en febrero y fue del 2,1%, un punto porcentual (p.p.) por debajo del 3,1% registrado un mes antes.

El Índice de Precios al Consumidor porteño (IPCBA) acumuló así en los últimos 12 meses un avance del 79,4%, y se redujo fuertemente por tercer mes consecutivo, ya que venía de un 180% en noviembre, de un 136,7% en diciembre, y de un 100,6% en enero. Además, en el primer bimestre de 2025 los precios en la Ciudad acumulan un avance del 5,3%.

grafico.jpg

Durante febrero, la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas que se registraron en «Seguros y Servicios Financieros» y «Cuidado personal, protección social y otros productos» que treparon 3,2%, seguidos de «Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles» (3,1%); «Alimentos y bebidas no alcohólicas» (2,5%); «Restaurantes y hoteles» (2,7%) y «Salud» (3%), que en conjunto aportaron 1,63 p.p. al alza del Nivel General.

El rubro «Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles» registró un incremento de 3,1%, contribuyendo con 0,60 p.p. a la variación mensual del IPCBA, al impactar principalmente las actualizaciones en los precios de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda. En menor medida, se destacaron las alzas en los valores de los servicios de reparación.

La división «Alimentos y bebidas no alcohólicas» promedió una suba de 2,5%, con una incidencia de 0,45 p.p. en el Nivel General. Al interior de la división, el principal impulso provino de «Carnes y derivados» (7,7%). Le siguieron en importancia, los incrementos en «Leche, productos lácteos y huevos» (1,4%) y «Pan y cereales» (1,0%).

grafico 1.jpg

En tanto, «Restaurantes y hoteles» aumentó 2,7% e incidió 0,31 p.p., por las subas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas. En sentido contrario, las caídas en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos, contribuyeron a quitar presión a esta división.

A su vez, «Salud» se elevó 3%, con una incidencia de 0,27 p.p., debido a los incrementos en las cuotas de la medicina prepaga.

El resto de las divisiones tuvo una incidencia positiva, aunque menor, en el Nivel General, con excepción de Transporte que registró una variación negativa de 1,5%.

Embed

También puede interesarte

Marcelo Gallardo se retiró en silencio y no hubo conferencia de prensa

Luego de la igualdad de River Plate ante el conjunto de Sarmiento...

Así reaccionó la reina Letizia tras la filtración de la foto de la princesa Leonor en bikini

La princesa Leonor, futura reina de España, se convirtió en el centro de...

La contundente decisión del Feyenoord respecto al futuro de Lucas Pratto

Es que el delantero estaba por detrás de Rafael Santos Borré y Matías Suárez...

Tras la derrota en el Senado, el juez Ramos Padilla ordenó que García Mansilla no firme más fallos

 El juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla le ordenó a Manuel García Mansilla que se abstenga...