El peso mexicano subió tras los elogios de Lutnick por la respuesta arancelaria

Compartir:

El peso mexicano superó a sus pares de mercados emergentes el jueves, cuando el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, elogió al país por su fría respuesta a la implementación de aranceles del presidente Donald Trump.

El peso subió hasta un 0,6% frente al dólar antes de recortar sus ganancias. Este repunte ayudó a un indicador más amplio de las monedas de los países en desarrollo a borrar sus pérdidas y cotizar plano a partir cambios al mediodía en Nueva York. Las contrapartes de Europa del Este estuvieron entre las de peor desempeño, mientras que el dólar subió ligeramente y los rendimientos de los bonos del Tesoro cambiaron poco.

La inflación de México superó las previsiones tras la flexibilización del Banxico

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El peso mexicano repuntó tras la disputa comercial

En una entrevista el jueves por la mañana con Bloomberg Television, Lutnick elogió al Reino Unido y México por abstenerse de participar en la tendencia de aumentos de aranceles contra EE.UU., advirtiendo que aquellos socios comerciales que molestaran a Trump con sus respuestas a las medidas proteccionistas estadounidenses se expondrían a una reacción severa. Los mercados siguen preocupados por el posible impacto que las políticas comerciales de Trump podrían tener en el crecimiento económico tras las fuertes oscilaciones en los precios de los activos en las últimas semanas.

“Los británicos no respondieron, los mexicanos no respondieron; hay países que analizan cuidadosamente cómo hacen negocios con nosotros”, dijo Lutnick. Para aquellos países que “regresan a las medidas tradicionales de ojo por ojo, el presidente los enfrentará con fuerza y poder”.

El secretario de Economía de México dijo que el gobierno está realizando consultas con las empresas mientras evalúa posibles herramientas arancelarias para enfrentar la fecha límite del 2 de abril, lo que ayuda al peso a aumentar sus ganancias.

En el resto de los mercados de divisas, las monedas de Europa central y oriental estuvieron entre las que más retrocedieron frente al dólar, ya que Vladímir Putin dijo que Rusia quería una solución a largo plazo y no un alto el fuego temporal en Ucrania.

Traducción editada por Paola Torre.

También puede interesarte

Marcelo Gallardo se retiró en silencio y no hubo conferencia de prensa

Luego de la igualdad de River Plate ante el conjunto de Sarmiento...

Así reaccionó la reina Letizia tras la filtración de la foto de la princesa Leonor en bikini

La princesa Leonor, futura reina de España, se convirtió en el centro de...

La contundente decisión del Feyenoord respecto al futuro de Lucas Pratto

Es que el delantero estaba por detrás de Rafael Santos Borré y Matías Suárez...

Tras la derrota en el Senado, el juez Ramos Padilla ordenó que García Mansilla no firme más fallos

 El juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla le ordenó a Manuel García Mansilla que se abstenga...