Créditos hipotecarios: el impuesto que eliminó una provincia para abaratar los costos en la compra de propiedades

Compartir:

Con un 2025 en el que los especialistas esperan que las operaciones con crédito hipotecarios superen ampliamente las del año anterior, que cerró con más de 11.000 préstamos otorgados -de acuerdo a un informe de la Fundación Tejido Urbano- , una provincia se suma con una nueva medida que abarataría la compra de una propiedad.

En este sentido, el Gobierno de la provincia de Santa Fe, tras un acuerdo con el Banco Nación, eliminó el pago del Impuesto al Sello para los créditos hipotecarios destinados a vivienda única.

De esta manera, para la compra de viviendas en la provincia del litoral argentino no se deberá abonar el impuesto al sello del crédito solicitado, siempre y cuando no supere el monto establecido para el modelo de vivienda compacta determinado por la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, que alcanza los $169.874.946 (unos US$140.300, de acuerdo a la cotización del dólar MEP). Antes, la alícuota correspondiente al impuesto era del 0,5% del monto total del crédito, es decir que: para un préstamo de $100 millones, se debían abonar $500.000 adicionales.

Cabe aclarar que, este beneficio no solo abarca a los préstamos adquiridos en el Banco Nación, sino que se extiende a cualquier entidad bancaria que opere en la provincia. “Además de los Créditos Nido, esta es una medida más que toma la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, para incentivar la obra pública y en un tema central como es el desarrollo de viviendas”, expresó Lisandro Enrico, ministro de Obras Públicas.

La eliminación del impuesto se extiende para los créditos hipotecarios adquiridos en cualquier entidad bancaria de la provincia que no superen los $169.874.946Imagen de Freepik

Por su parte, el ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, resaltó que “desde el Gobierno continuamos otorgando beneficios impositivos en pos de una reducción de su carga para los sectores productivos, como por ejemplo la generación de créditos fiscales para los servicios de transportes, comercio, servicios, turismo, hoteles y otros; en este caso además, atendiendo una necesidad social como el acceso a la vivienda única”.

Es necesario aclarar que para la eximición del pago del impuesto en crédito hipotecario, la entidad bancaria deberá certificar que se trate de una vivienda única.

A su vez, el funcionario recordó que esta medida no solo abarca a las operaciones realizadas con crédito, sino que en la Ley Tributaria 2025 se estableció la eximición del pago del impuesto al sello para los contratos de alquiler de vivienda única.

Santa Fe no es la única provincia con este beneficio, ya que, tanto en Mendoza como en la Ciudad de Buenos Aires ya habían eliminado los sellados para este mismo fin.

LA NACION

Temas

Conforme a los criterios de

También puede interesarte

Bolivia repudió los «comentarios ofensivos» de Javier Milei y lo acusó de atacar su soberanía

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia manifestó este viernes 18 de abril su “más enérgico...

Cómo desactivar el botón de la IA que aparece en WhatsApp

WhatsApp, la aplicación de mensajería...

La decisión de Marcelo Tinelli que podría traer aires de cambio a América TV

Dentro de América TV el aire se corta con cuchillo. La fuertísima crisis económica...

Adiós a un grande: JCPenney ya suma cientos de sucursales que cerrarán en Estados Unidos en las próximas semanas

Tal como informó JCPenney en febrero, la empresa planea reducir su número de ubicaciones en Estados Unidos a...