Dólar: a cuánto cotiza este miércoles 12 de febrero

Compartir:

Este miércoles 12 de febrero, la cotización del dólar en Argentina muestra diferencias significativas entre el dólar blue y el dólar oficial. El dólar blue, que se negocia en el mercado paralelo y no está regulado por el Banco Central, cotizó a $1195 para la compra y $1215 para la venta.

Por otro lado, el dólar oficial, que se adquiere en los bancos y casas de cambio oficiales, se cotizó a $1036 para la compra y $1076 para la venta. La brecha cambiaria entre el dólar blue y el dólar oficial se mantuvo estable en aproximadamente 15%, reflejando la diferencia sustancial en los precios de ambas monedas.

Esta diferencia se debe a varios factores, incluyendo la escasez de dólares en el mercado oficial y la alta demanda en el mercado paralelo. En lo que va del año 2025, el dólar blue ha mostrado una subida del 6% respecto al año anterior, mientras que en lo que va de febrero ha registrado una baja del 3% en comparación con el mes anterior.

 Estas variaciones reflejan la volatilidad del mercado cambiario y la influencia de factores económicos internos y externos. El dólar blue, también conocido como «dólar paralelo» o «dólar informal», es una alternativa para quienes buscan adquirir dólares fuera del mercado oficial.

Fuente: Dólar Hoy 

Este tipo de cambio suele tener un valor más alto que el dólar oficial debido a la demanda y la oferta desequilibradas en el mercado paralelo. La denominación «blue» se relaciona con el color azul, que en inglés también significa «oscuro», y se asocia con actividades que no están completamente reguladas.

Por otro lado, el dólar oficial es la moneda que se puede adquirir en los bancos y casas de cambio oficiales, y su cotización está determinada por el Banco Central de la República Argentina. El valor del dólar oficial ha mostrado una estabilidad relativa en los últimos días, con una oscilación inferior al 1%.

Valores

En comparación con el año anterior, el dólar oficial ha subido un 1,33% desde los primeros días de 2025. El dólar tarjeta, que incluye un recargo del 30% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias, cotizó a $1398,80. Este valor refleja la alta demanda de dólares en el mercado turístico y la necesidad de cubrir los impuestos correspondientes.

Además del dólar blue y el dólar oficial, existen otras alternativas para acceder a la moneda estadounidense en Argentina, como el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) y el dólar CCL (Contado Con Liquidación). El dólar MEP cotizó a $1180,85 para la compra y $1182,90 para la venta, mientras que el dólar CCL se negoció a $1190,30 para la compra y $1193,40 para la venta.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

Este fin de semana en CABA se viene una nueva edición de Cafecito BA

El Gobierno de la Ciudad, a través de la movida “BA Capital Gastronómica”, organiza para este...

La tentación política por la marroquinería

Valijas. Bolsos. Mochilas. Como un loop, un nuevo escándalo desnuda la irrefrenable seducción que parecen ejercer los...

Todos los caminos llevan a Tucumán

¿Por qué elegir Tucumán para separarse de España, si había otros lugares más cómodos? Por varias...

Lisandro López: Talleres me quiso, pero Belgrano fue prioridad

Lisandro López fue presentado oficialmente como nuevo refuerzo de Belgrano en la sala Champaquí del Hotel Quinto...