112 funcionarios se fueron del gobierno durante los primeros 400 días de gestión de Milei

Compartir:

En la fecha en la que se cumplen 400 días de gestión de Javier Milei, un politólogo reveló en redes sociales que durante este período el Gobierno se desprendió de 112 funcionarios y políticos, los cuales renunciaron o fueron despedidos, siendo la mayoría perteneciente al Ministerio de Economía y al de Capital Humano.

Fue Pablo Salinas quien compartió en su cuenta de X un gráfico donde expone la cantidad de funcionarios y políticos que se fueron del gobierno desde el 10 de diciembre de 2023, día en el que asumió el mandatario libertario. Según especificó, se fueron «casi 2 por semana» y «uno cada 3,6 días de gestión».

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En su publicación, el profesional aclaró que los números corresponden a «altos funcionarios del Sector Público Nacional», los cuales implican a todos aquellos funcionarios con cargos de «Subsecretario en adelante».

El «TOP 5» de renuncias y despidos está liderado por el Ministerio de Economía, a cargo de Luis «Toto» Caputo, con el 31% del total de bajas (35), seguido por el Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, con el 22% (25), la Jefatura de Gabinete de Ministros con el 13% (14), el Ministerio de Salud con 7% (8) y Presidencia con 5% (6).

Otras áreas en las que también se registraron bajas de funcionarios fueron Relaciones Exteriores, Defensa, Justicia, Seguridad, el Banco Central, Desregulación y Transformación, Cámara de Diputados, Interior, Infraestructura, AySA e Interior.

El Ministerio de Economía pasó a disponibilidad a 150 empleados públicos

Dentro de las salidas de altos rangos ocurridas durante el primer año de gestión libertaria destaca la del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y las de tres ministros: Diana Mondino, en Cancillería; Mario Russo en Salud y Guillermo Ferraro en Infraestructura.

También es posible mencionar a Pablo de la Torre, exsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Omar Yasín, exsecretario de Trabajo, y Eduardo Rodríguez Chirillo, exsecretario de Energía, al igual que a Osvaldo Giordano, extitular de la ANSES, y Julio Garro, exsecretario de Deportes.

Algunos meses atrás, el Observatorio de las Élites presentó un estudio donde indicó que la mayoría de los despidos y renuncias que provocan la rotación de funcionarios se basan en internas de diversos orígenes o por la aparición de sospechas de deslealtad o falta de alineamiento con la gestión de Milei y su círculo cercano.

AS./fl

También puede interesarte

Los estrenos de Netflix en abril: de El Eternauta al esperado regreso de Black Mirror

>LA NACION>Espectáculos>Series de tv3 de abril de 202506:006 minutos de lectura'Abril del 2025 no es un mes como...

El fuerte y agradecido mensaje de Carlos Tevez en su regreso a Boca

Boca tiene la mente puesta en el compromiso de este miércoles ante Claypole por la...

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 3 de abril

Dólar mayoristaVenta$1072,75EuroCompra$1133,00Venta$1193,00A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene,...

Calu Rivero reapareció en El Trece y confesó un secreto a voces

Si bien se la puede ver a través de sus redes sociales compartiendo la...